• Home
  • Negocios
  • Mediación Financiera: Alternativa Efectiva en Chile

Mediación Financiera: Alternativa Efectiva en Chile

El aumento del endeudamiento de los hogares en Chile ha generado una preocupación creciente entre las autoridades y entidades académicas.Según el ...
Image

El aumento del endeudamiento de los hogares en Chile ha generado una preocupación creciente entre las autoridades y entidades académicas. Según el Informe de Endeudamiento 2024 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la mediana de la deuda por persona se eleva a $1.900.000, cifra que refleja un escenario alarmante. En particular, la situación es más compleja en La Araucanía, donde se evidencia que un 15,2% de los hogares está conformado únicamente por personas mayores de 65 años. Este factor demográfico presenta desafíos adicionales ante la necesidad de gestionar sus obligaciones financieras, exacerbando la vulnerabilidad de este grupo etario en un contexto de alta deuda.

En respuesta a esta problemática, la Universidad Católica de Temuco (UCT) llevó a cabo un seminario que abordó la mediación financiera como solución a los conflictos entre consumidores e instituciones financieras. El evento, organizado por el Centro de Resolución Alternativa de Conflictos (CREA) en conjunto con el Centro de Mediación y Arbitraje de la Araucanía (C-MEDYAR) y el Colegio de Abogados regional, convocó a especialistas y autoridades locales para explorar cómo la mediación podría ser utilizada frente a los métodos judiciales tradicionales. Esta iniciativa destaca el interés por desarrollar mecanismos más efectivos y humanos para resolver disputas en un entorno financiero cada vez más tenso.

El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas de la UCT, Juan Pablo Beca, enfatizó la relevancia de la mediación en la resolución de conflictos financieros, observando que no solo es un modo alternativo de solucionar problemas, sino que también involucra un enfoque multidisciplinario que fomenta la colaboración entre las partes. Durante su intervención, Beca subrayó los altos índices de endeudamiento que afectan a los chilenos, lo cual hace que la mediación represente una vía viable que puede contribuir a descomprimir la carga judicial y permitir una resolución más ágil y satisfactoria para los consumidores.

Alejandro Arriagada, representante de la Asociación Gremial del Retail Financiero, destacó las ventajas económicas y de eficiencia que ofrece la mediación, argumentando que este proceso evita la prolongación de litigios y genera acuerdos más sostenibles. Su visión se alinea con la necesidad de adoptar una cultura de mediación dentro del sistema financiero, apuntando a que esta modalidad no solo beneficia al consumidor, sino que también puede resultar en una mejora en la imagen y relaciones de las instituciones financieras en el largo plazo.

Sin embargo, el seminario también puso de manifiesto algunos de los obstáculos que enfrenta la mediación en la práctica. La preferencia de las instituciones financieras por resortes judiciales se presenta como un freno para la adopción generalizada de la mediación. Gerardo Márquez, vicedecano de la FCJE, mencionó la importancia de institucionalizar y promover una cultura de resolución de conflictos, además de advertir sobre el desbalance entre la oferta y demanda de servicios financieros que puede complicar aún más la situación. Finalmente, la existencia de marcos normativos específicos y una mejor capacitación para los mediadores son aspectos críticos para el éxito de estas iniciativas, tal como lo indicó Manuel Morales de C-MEDYAR.

También te podría interesar

Karla Constant: La difícil separación de Andrés Vilaseca

Karla Constant: La difícil separación de Andrés Vilaseca

La animadora chilena Karla Constant, conocida por su papel como conductora en el reality show…

Jul 7, 2025
Educación Financiera: Resultados de la Encuesta 2024

Educación Financiera: Resultados de la Encuesta 2024

En su segunda edición, la encuesta sobre conocimiento financiero realizada por Mutual de Seguros de…

Jul 7, 2025
FACh y tráfico de drogas: Caso de Iquique en primera plana

FACh y tráfico de drogas: Caso de Iquique en primera plana

La Fiscalía Regional de Tarapacá ha elevado una acusación formal contra la Fuerza Aérea de…

Jul 7, 2025
Scroll al inicio