Durante el evento «Nuek Day: Beyond Payments 2025», celebrado este miércoles en el icónico Sky Costanera, se presentaron datos reveladores sobre el uso de medios de pago en Chile. A pesar de que el uso del efectivo ha disminuido considerablemente, un 63% de la población bancarizada aún opta por esta forma de pago en 2024, en comparación con el 70% registrado en 2023. Este descenso consciente en el uso del efectivo establece a Chile como uno de los líderes en la reducción de este medio de pago en América Latina, ante un panorama donde la digitalización de las transacciones avanza a pasos agigantados.
La tendencia hacia el uso de tarjetas de débito en compras presenciales es palpable, alcanzando un 87% en 2024, un notable incremento desde el 81% del año anterior. Asimismo, el uso de tarjetas de crédito físicas también ha visto crecimiento, pasando del 75% en 2023 al 82% en 2024. Según Javier Rey, CEO de Nuek, este cambio de hábitos entre los chilenos es significativo, ya que la transición de pagar en efectivo a hacerlo con tarjetas y ahora con dispositivos móviles es cada vez más común. Este fenómeno se ha visto impulsado por la industria y las marcas, lo que ha permitido a Chile posicionarse como un país pionero en métodos alternativos de pago.
El evento reunió a más de 100 destacados líderes del ecosistema financiero, incluyendo representantes de bancos, retail, fintechs, y autoridades regulatorias, quienes acordaron en la necesidad de desafiar el paradigma actual de los pagos. A través de la exposición de casos reales y la discusión sobre el futuro de los métodos de pago, se busca construir una visión colectiva que favorezca el avance tecnológico en el sector. Uno de los aspectos más destacados de esta jornada fue la interiorización de los pagos digitales sin contacto, que han cobrado fuerza en el país, consolidando a Chile como referente en esta modalidad dentro de la región.
En junio de 2024, Chile procesó más de 20 millones de transacciones digitales sin contacto, un indicativo claro del crecimiento en la adopción de estas tecnologías de pago. Javier Rey enfatizó que este es solo el inicio de un proceso, donde la implementación de autenticación biométrica promete incrementar la seguridad en las transacciones futuras. “Llegará el momento en que pagaremos incluso con nuestra cara gracias a dobles factores de autenticación”, destacó, pronosticando un cambio en la cultura de pago que podría materializarse conforme los usuarios se vayan adaptando a estas innovaciones.
La directora de Marketing de Tenpo, Cecilia Rojas, subrayó la importancia de aprovechar la tecnología actual para facilitar la experiencia del usuario: «La simplicidad y seguridad de los pagos digitales son cruciales para fomentar su adopción», comentó. Con un claro enfoque en la transformación digital, los testimonios y análisis presentados durante el «Nuek Day» refuerzan la importancia del avance en métodos de pago que busquen hacer de la experiencia monetaria algo más práctico y accesible para todos los chilenos.