En un movimiento que marca un avance significativo hacia la sostenibilidad en el sector inmobiliario, Banco Bci ha lanzado su innovador Crédito Hipotecario Verde. Esta nueva oferta financiera no solo tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda, sino que además premia a los compradores que eligen propiedades con características amigables con el medio ambiente. A partir de julio de 2025, los clientes que opten por viviendas nuevas con certificaciones que aseguren un menor consumo energético se podrán beneficiar de tasas preferenciales, lo que representa una solución tanto económica como ecológica en el ámbito hipotecario.
La idea detrás del Crédito Hipotecario Verde es clara: fomentar un modelo de vivienda que reduzca la huella de carbono y promueva prácticas más responsables en la construcción. Según declaraciones de Mauricio Moya Teutsch, gerente del Ecosistema Vivienda de Bci, este crédito no solo se alinea con la misión del banco de contribuir a un entorno más sostenible, sino que también apoya iniciativas que apuntan a la descarbonización y a la mejora del bienestar social. La opción de financiamiento es una respuesta directa a la creciente preocupación de los consumidores por la sostenibilidad ambiental y el ahorro energético.
Para calificar para el Crédito Hipotecario Verde, las propiedades deben cumplir con estrictos estándares de eficiencia energética, que incluyen certificación de eficiencia energética y mejoras en la aislación térmica. Estos requisitos garantizan un uso optimizado de los recursos, lo que beneficia no solo al medio ambiente, sino también al bolsillo de los propietarios en términos de gastos operacionales. Este perfil de vivienda sostenible se ha convertido en un atractivo tanto para compradores individuales como para desarrolladoras inmobiliarias que buscan diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo y consciente del impacto ambiental.
A medida que el interés por el Crédito Hipotecario Verde crece entre la población, Bci ha aprobado más de 100 proyectos que abarcan un rango de precios flexible, desde 1,500 hasta 50,000 UF. Este amplio espectro permite atender a diferentes segmentos de clientes, desde aquellos que buscan su primera vivienda hasta inversores en propiedades de mayor valor. Además, el impulso del subsidio al Crédito Hipotecario, respaldado por los ministerios de Hacienda y de Vivienda, complementa la oferta de Bci, permitiendo tasas preferenciales aún más atractivas para propiedades que cumplan con los criterios de sostenibilidad establecidos.
Con una tasa de 3.72% para el mes de julio, la propuesta de Bci llega en un momento crucial, marcado por la necesidad de opciones de financiamiento accesibles y responsables. Esta cifra es la más baja en cuatro años, lo que hace del Crédito Hipotecario Verde una opción aún más conveniente para los futuros propietarios. La información sobre los proyectos inmobiliarios aprobados puede consultarse en el portal de propiedades del banco, facilitando así a los interesados la elección de una vivienda que no solo sea su hogar, sino también un paso hacia un futuro más sostenible.