Un sondeo realizado por la AACH arrojó que los chilenos tienen una mala percepción de las pensiones y que prefieren aquellas con características de renta vitalicia.
Las pensiones han sido un tema de discusión desde siempre en nuestro país. Las distintas opiniones y percepciones sobre el sistema previsional han ido evolucionando con el paso del tiempo, planteando nuevos desafíos y propuestas.
En un reciente estudio llevado a cabo por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH), entidad que agrupa a compañías de seguros que representan más del 99% del primaje del mercado, se buscó obtener una visión más clara de la percepción general que la población tiene respecto al sistema de pensiones chileno.
El sondeo también buscó medir el nivel de conocimiento sobre la renta vitalicia, modalidad de pensión que busca implementarse como exclusiva con la reforma previsional anunciada por el gobierno.
Percepción negativa hacia el sistema de pensiones actual
El estudio reveló una percepción mayoritariamente negativa hacia el sistema de pensiones vigente en Chile. Con un contundente 65,6%, los encuestados expresaron su insatisfacción en relación con sus necesidades previsionales.
En una escala del 1 al 7, un significativo 70% de los participantes calificó el modelo previsional con una nota de 4, evidenciando la desconfianza y recelo al sistema en general.
No se puede pasar por alto el hecho de que un 45,8% de la muestra reconoció tener un conocimiento limitado acerca del sistema previsional de Chile. Esto resalta la necesidad de mejorar la educación financiera y previsión social en el país para que los ciudadanos estén mejor informados sobre sus opciones y derechos en materia de pensiones.
Atributos clave para una pensión satisfactoria
Los participantes también compartieron sus opiniones sobre los atributos más importantes que una pensión debe poseer para satisfacer las necesidades de la población pensionada.
En este sentido, la estabilidad frente a las fluctuaciones del mercado fue el atributo más valorado, con un impresionante 76,8%. Le siguió de cerca la garantía de que las pensiones sean entregadas a los beneficiarios legales en caso de fallecimiento del afiliado, con un 76,2%. Por último, un sólido 75,8% consideró esencial que las pensiones se entreguen sin importar la duración de la vida del beneficiario.
Las claves de la renta vitalicia
La encuesta arrojó resultados positivos para las compañías de seguros, ya que un 76% de participantes mencionó tener conocimiento sobre la modalidad de renta vitalicia.
Además, considerando los tres atributos más solicitados que se mencionaron anteriormente, se puede inferir que la renta vitalicia es la modalidad de pensión que más conviene a los chilenos.
Esto debido a que las pensiones de renta vitalicia tienen la capacidad de adaptarse a los vaivenes del mercado al estar expresadas en UF. Además, se entregan durante toda la vida del afiliado, siendo otro de los puntos importantes solicitados por el público.
En un reciente episodio de Elemental Podcast, los panelistas comentaron acerca de este estudio y de los beneficios que tiene esta modalidad de pensión, considerando las necesidades de las personas.
“A las personas sí les preocupa mucho el tema de la inflación y cualquier herramienta de inversión la van a estar contrastando muy fuerte con este tema (…) Uno de los pros de las rentas vitalicias es que tú sabes que vas a recibir X cantidad de UF por X cantidad de años”, mencionan en el programa.
La importancia de evaluar cada aspecto al momento de elegir una modalidad
El estudio realizado por la AACH expone la insatisfacción generalizada hacia el sistema de pensiones vigente en el país y subraya la necesidad apremiante de mejorar la educación financiera y la previsión social.
Asimismo, revela que atributos como la estabilidad financiera y la garantía de que las pensiones sean entregadas independientemente de los años de vida del afiliado son de suma importancia para la población.
Esto sugiere que la modalidad de renta vitalicia podría ser una solución más adecuada para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Esta ofrece ventajas notables, como la capacidad de adaptarse a las fluctuaciones del mercado y la seguridad de ingresos a lo largo de toda la vida del afiliado.
Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar cuidadosamente todos los aspectos de las diferentes modalidades de pensión al tomar decisiones sobre el futuro financiero. La elección de un sistema de pensiones debe ser un proceso informado, evaluando los pros y contras de cada una de las modalidades de pensión.