WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, lo que la convierte en objetivo frecuente de estafas y hackeos. Uno de los métodos más recientes involucra mensajes fraudulentos que solicitan códigos de verificación, como supuestas encuestas del MINSAL relacionadas con el COVID-19. Si los estafadores obtienen tu código, pueden tomar control de tu cuenta y pedir dinero a tus contactos.
Para evitar caer en estas trampas, sigue los siguientes 10 consejos clave que ofrece Juan Ignacio Nicolossi, experto en tecnología de la Universidad de los Andes.
1. Desconfía de mensajes urgentes
Los delincuentes crean situaciones de presión para que tomes decisiones apresuradas. Si alguien te pide un código o transferencia con urgencia, tómate el tiempo para verificar la solicitud.
2. Nunca compartas tu código de verificación
Las organizaciones legítimas nunca solicitarán datos sensibles por teléfono, incluyendo códigos de verificación, contraseñas o detalles bancarios. No compartas este tipo de información con nadie, ni siquiera si parecen ser conocidos.
3. Sé cauteloso con números desconocidos
Si recibes una llamada de un número que no reconoces o con una apariencia sospechosa, actúa con precaución. En algunos casos, los estafadores hacen que su número parezca local para ganar tu confianza.
4. Sospecha de solicitudes de pago inusuales
Si alguien te pide que realices un pago mediante transferencia bancaria, tarjetas de regalo o criptomonedas, podría tratarse de una estafa. Estos métodos son difíciles de rastrear y recuperar.
5. Verifica tu cuenta para evitar desconexiones
Abre WhatsApp y verifica tu número en la aplicación. Esto te ayudará a desconectar cualquier otro dispositivo que esté usando tu cuenta sin autorización, ya que WhatsApp solo permite que cada cuenta esté activa en un dispositivo a la vez.
6. Contacta a WhatsApp si pierdes acceso
Si no puedes recuperar el control de tu cuenta, envía un correo a [email protected] con el asunto «Perdido/Robado: Por favor, desactiven mi cuenta», incluyendo tu número de teléfono en formato internacional. Esta medida evitará que los estafadores sigan usando tu cuenta.
7. Usa contraseñas fuertes y únicas
Si usas la misma contraseña en diferentes sitios web, cambia tu clave por una más segura y única para cada plataforma. De este modo, si una cuenta es comprometida, no se verá afectada toda tu información.
8. Activa la verificación en dos pasos
La verificación en dos pasos añade una capa extra de protección a tu cuenta. Para activarla:
- Ve a Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos > Activar.
- También es fundamental mantener la aplicación actualizada para beneficiarte de las mejoras de seguridad.
9. Revisa las apps instaladas en tu teléfono
Si sospechas que tu teléfono ha sido comprometido, verifica y elimina cualquier aplicación que no reconozcas. Algunas apps maliciosas pueden estar diseñadas para robar tus datos personales.
10. Cuidado con enlaces sospechosos
Evita hacer clic en enlaces sospechosos, incluso si parecen provenir de un contacto conocido. Los delincuentes suelen suplantar identidades para distribuir enlaces maliciosos que podrían comprometer tu cuenta.
Proteger tu cuenta de WhatsApp requiere estar atento a los métodos de estafa más comunes y tomar medidas preventivas como la verificación en dos pasos y el uso de contraseñas seguras. No compartas información sensible y desconfía de situaciones de urgencia que te presionen a actuar sin pensar. Aplicar estos consejos te permitirá disfrutar de una experiencia digital más segura y mantener protegida tu comunicación.