A partir de julio, las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Aysén y Magallanes se convertirán en el escenario de una innovadora propuesta educativa destinada a los becados y becadas de sus orquestas regionales. Estos campamentos, que se implementarán en las áreas más extremas del país, ofrecen una oportunidad única para que jóvenes talentos accedan a un modelo formativo centrado no solo en la música, sino también en su desarrollo personal. Con jornadas intensivas que incluirán teoría musical, ensayos colectivos y actividades psicosociales, se espera que los participantes fortalezcan sus habilidades artísticas y su capacidad para trabajar en equipo.
Según Pablo Aranda, compositor y Director Ejecutivo de FOJI, «estamos muy contentos de comenzar este nuevo ciclo» que se diferenciará de otras experiencias formativas. El campamento culminará en un gran concierto, donde los becados y becadas, provenientes de diversas comunas, presentarán su crecimiento y progreso musical. Gracias a este esfuerzo, los jóvenes no solo mejorarán su técnica instrumental, sino que también desarrollarán disciplina y responsabilidad en un entorno de colaboración y aprendizaje. El apoyo logístico incluirá alimentación y alojamiento para aquellos que lo necesitan, garantizando así que todos los becados puedan participar sin dificultades.
El calendario de los campamentos encuentra su punto culminante con conciertos gratuitos en cada región, diseñados para acercar la música sinfónica a las comunidades locales. La primera experiencia tendrá lugar en Arica y Parinacota del 7 al 10 de julio, con un concierto de cierre el 10 de julio en el Teatro Municipal a las 20:00 horas. Este evento no solo celebrará el trabajo de los jóvenes músicos, sino que también ofrecerá a la comunidad la oportunidad de disfrutar de la música en un espacio accesible y gratuito. Las fechas se extenderán por otras regiones, resaltando la importancia de la música en el desarrollo cultural y social de estas localidades.
El programa de FOJI, respaldado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, busca visibilizar el talento que reside en las regiones más alejadas del país. Las fechas para los distintos campamentos incluyen actividades en Tarapacá del 6 al 27 de julio, culminando en un concierto en el Colegio María Auxiliadora, y en Aysén del 7 al 12 de julio con su concierto en el Centro Cultural de Coyhaique. La región de Magallanes acogerá su campamento entre el 14 y el 19 de julio, finalizando con un espectáculo en el Santuario María Auxiliadora de Punta Arenas.
El impacto de estas iniciativas va más allá de la formación musical. Los campamentos se diseñan como espacios de crecimiento integral, donde cada becado no solo aprende a tocar su instrumento, sino que también fortalece su autoestima y habilidades interpersonales. La interacción entre jóvenes de diversas localidades fomentará una red de apoyo entre músicos en formación, enriqueciendo su experiencia y potenciando su desarrollo en el campo artístico. Con esta programación, FOJI reafirma su compromiso de democratizar el acceso a la educación musical, asegurando que el talento emergente de las regiones extremas del país tenga la oportunidad de brillar en el escenario.