Wall Street vivió una jornada alcista este 19 de marzo de 2025, con los índices principales confirmando los avances que ya mostraban desde la apertura de mercados. Gracias a la perspectiva favorable de la Reserva Federal, que aún contempla posibles recortes en las tasas de interés para este año, los inversores encontraron motivos para optimismo. A pesar de que la Fed mantiene los tipos de interés en el rango de 4,25% a 4,50%, su decisión de prever dos recortes de medio punto durante el año fue suficiente para revitalizar el ánimo en el parqué neoyorquino. El índice DOW JONES cerró en 41.785,33 puntos, con un incremento del 0,49%, destacando la alza de acciones como Boeing, que subió un 6%.
El S&P 500 y el Nasdaq también se beneficiaron de este clima positivo, con incrementos de 0,67% y 1,15% respectivamente, alcanzando los 5.652 y 17.706 puntos. Sin embargo, los altibajos recientes en Wall Street continuaron reflejando la fragilidad del mercado. Estos índices habían enfrentado un día difícil en la sesión previa, borrando las ganancias logradas en días anteriores. Cabe recordar que la volatilidad se ha apoderado del mercado, ya que los inversores navegan a través de una economía caracterizada por datos económicos decepcionantes y la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias del presidente Trump.
A pesar de la recuperación del día, el S&P 500 aún se encuentra en territorio de corrección, cayendo un 8,6% desde sus máximos más recientes, mientras que el Nasdaq ha disminuido más del 10% desde su pico. Estos descensos generan preocupación en un entorno donde la Reserva Federal ha revisado hacia abajo su proyección de crecimiento económico, estimando un modesto aumento del 1,7% para este año y una inflación que se mantendrá alta, con el índice PCE hasta un 2,8%. Las proyecciones de la Fed añaden un matiz de cautela en un escenario donde la política monetaria sigue siendo un foco de atención.
En el ámbito corporativo, Gilead Sciences tuvo un mal comienzo en la jornada, con acciones cayendo cerca de un 2% tras la noticia de que el Departamento de Salud de EE.UU. está considerando recortes en la financiación para la prevención del VIH. Mientras tanto, NVIDIA experimentó un alza del 1,8% después de que presentara nuevos chips en su conferencia anual, aunque su rendimiento anual sigue siendo un desafío, con una caída del 14% en lo que va de año. Otras empresas, como General Mills, también vieron descensos en sus acciones tras la reducción de sus proyecciones de ingresos.
Finalmente, el contexto geopolítico continúa influyendo en los mercados, ya que los precios del petróleo se mantenían estables tras una propuesta de cese de ataques mutuos entre Rusia y Ucrania, aunque sin un alto el fuego definitivo. El oro, en medio de la agitación, sigue tocando máximos históricos por encima de los 3.000 dólares la onza. En el mercado de divisas, el euro se ha depreciado frente al dólar, y la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense muestra ligeras alzas. Estos factores, sumados a las decisiones de la Reserva Federal, mantienen a los inversores en estado de alerta ante la respuesta del mercado en los próximos días.






