La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile, ASONAVE, consideró acertada la decisión de la Comisión Técnica de Facilitación y Simplificación del Transporte Marítimo de aplazar la entrada en vigor obligatoria de la Ventanilla Única Marítima (VUMAR) para los puertos de la Región de Valparaíso, hasta la nueva fecha acordada para el 3 de noviembre. El gremio destacó que la medida busca evitar interrupciones y dar tiempo suficiente para una implementación ordenada.
Según ASONAVE, este aplazamiento permitirá que la plataforma esté funcionando al 100% en la fecha fijada, con la integración de todas las entidades estatales y con la convicción de que se trate de una ventanilla única real, capaz de centralizar trámites y servicios.
El presidente de ASONAVE, Gonzalo Fernández Alzola, señaló que ‘este ajuste en el calendario refleja un sentido de prudencia y responsabilidad, ya que el sistema aún debe consolidar su funcionamiento para operar de manera confiable y sin interrupciones’. Dijo que la obligatoriedad debe concretarse solo cuando la plataforma esté plenamente operativa y cuente con integración real de todos los servicios, sistemas de pago funcionando, soporte técnico disponible las 24 horas y protocolos de contingencia probados. ‘Este plazo adicional da la oportunidad de avanzar hacia esa meta’, añadió.
Al respecto, ASONAVE confía en que, antes de terminar este mes, VUMAR estará en condiciones de entregar un servicio estable y seguro, alineado con los estándares internacionales de la Organización Marítima Internacional (OMI). Subrayó que el aplazamiento llega en un periodo crítico, marcado por la exportación de fruta y el inicio de la temporada de cruceros, cuando la eficiencia de trámites puede impactar directamente la competitividad.
Finalmente, el presidente de ASONAVE reiteró su compromiso de seguir trabajando junto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y a los distintos actores de la cadena logística para contar con una ventanilla única digital sólida, que fortalezca la competitividad del comercio exterior de Chile y mantenga la imagen del país como un socio confiable en el escenario marítimo internacional, especialmente en la Región de Valparaíso.





