• Home
  • Chile
  • Vacunación contra la Influenza: Extensión y Beneficios

Vacunación contra la Influenza: Extensión y Beneficios

El Ministerio de Salud ha tomado la decisión de extender la vacunación contra la influenza para toda la población general, comenzando este martes, 1° ...
Image

El Ministerio de Salud ha tomado la decisión de extender la vacunación contra la influenza para toda la población general, comenzando este martes, 1° de julio. Esta medida representa un cambio significativo, ya que la vacunación se llevaba a cabo tradicionalmente en agosto. La razón detrás de esta anticipación se debe al cumplimiento de las metas de inmunización en los grupos prioritarios y a la alta circulación de virus respiratorios que se ha registrado durante el invierno, lo que ha llevado al Minsal a reforzar las estrategias de prevención.

Con el objetivo de proteger a la comunidad contra la influenza, esta campaña de vacunación fue estructurada para mantener la inmunidad de la población durante los meses críticos de invierno y primavera. A través de esta extensión, el Minsal espera reducir los riesgos de rebrotes de virus respiratorios que podrían amenazar la salud pública. La campaña de vacunación de este año ha sido considerada un éxito, lo que anima a las autoridades a adoptar medidas más amplias.

Desde el inicio de la campaña de vacunación de 2025, que se anticipó al 1° de marzo, más de 7.5 millones de personas han sido inmunizadas, logrando así cumplir con la meta de cobertura establecida. Esto evidencia una respuesta favorable de la ciudadanía, que demuestra mayor conciencia sobre la importancia de la vacunación en la lucha contra la influenza y otros virus respiratorios. La acción del Minsal refuerza su compromiso con la salud pública y la seguridad de la población.

La vacuna contra la influenza está disponible para cualquier persona que desee inmunizarse, sin necesidad de solicitarla a través de una cita previa. Los ciudadanos pueden acceder a la vacuna de manera espontánea en los vacunatorios de la red pública de salud, así como también en centros privados que estén en convenio con las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (Seremi de Salud). Además, se están llevando a cabo operativos de vacunación extramurales en distintas comunas para facilitar el acceso a la inmunización.

La implementación de esta estrategia de vacunación no solo tiene como meta proteger a los individuos, sino también contribuir a la salud comunitaria. La colaboración entre el Minsal y las diferentes instituciones han permitido que la población reciba la vacuna de manera rápida y accesible. A medida que avanza la campaña, se espera que una mayor parte de la población se una a este esfuerzo preventivo, ayudando así a combatir la influenza durante los meses donde el virus tiende a ser más activo.

También te podría interesar

Julio Escámez: Celebrando su legado en la cultura local

Julio Escámez: Celebrando su legado en la cultura local

Las actividades impulsadas desde mayo por el Plan Regional de Artes de la Visualidad del…

Oct 28, 2025
Héctor Noguera: Un gigante de la cultura chilena

Héctor Noguera: Un gigante de la cultura chilena

Este martes 28 de octubre, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se dirigió…

Oct 28, 2025
Premio al Educador de Música Latina: Luciana Ortega Brilla

Premio al Educador de Música Latina: Luciana Ortega Brilla

La Academia Latina de la Grabación, en colaboración con la Fundación Cultural Latin GRAMMY, se…

Oct 28, 2025
Scroll al inicio