Los recientes Datos del estudio TGI de Kantar IBOPE Media han revelado que, durante la temporada de invierno, los chilenos están tendiendo hacia destinos costeros, una mejor organización digital de sus viajes y una mayor apertura a formatos de alojamiento alternativos. Con la temporada invernal en pleno apogeo, los resultados destacan que una significativa mayoría considera que salir de casa se traduce en un descanso real, lo que marca una clara tendencia en la forma en que se planifican los viajes y el futuro del turismo en el país.
Las ciudades costeras de Valparaíso, Viña del Mar y La Serena continúan liderando como los destinos más visitados, aunque el estudio también destaca un crecimiento en la preferencia por lugares del sur del país. Ignacio Mirchak, Country Leader Chile en Kantar IBOPE Media, señala que, aunque los balnearios tradicionales aún son los favoritos, se observa un interés creciente entre los viajeros adultos por conectarse más con el entorno natural, lo que refleja una evolución en los hábitos de viaje del público chileno.
El informe segmenta los destinos más visitados según el grupo etario, revelando que, entre los jóvenes de 12 a 24 años, Viña del Mar y Valparaíso son los destinos más populares, mientras que La Serena se destaca en grupos de 25 a 44 años. Para los adultos mayores de 45 años, Valparaíso y La Serena mantienen el liderazgo. Esto indica que hay una diversidad en el tipo de viajero que ya no solo busca relax, sino también experiencias enriquecedoras que favorezcan la conexión con la naturaleza y la cultura local.
En cuanto a las preferencias de alojamiento, los hoteles de cadena son los más elegidos por el 32% de los encuestados, seguidos de cerca por los alojamientos independientes y las casas de familiares. Las plataformas como Airbnb, que ofrecen flexibilidad y variedad de precios, han captado el interés del 12% de los viajeros. Mirchak destaca que la tecnología ha facilitado el acceso a diversas opciones de hospedaje, donde el viajero puede comparar y reservar desde su celular, lo que transforma completamente la experiencia de planificar viajes.
Finalmente, la evolución de las expectativas de los viajeros ha llevado al turismo local, especialmente en el sur de Chile, a posicionarse como una alternativa cada vez más atractiva debido a la riqueza de su naturaleza, cultura e infraestructura. Las plataformas digitales se están convirtiendo en herramientas clave para la planificación de las vacaciones, abriendo oportunidades significativas para la industria turística de adaptarse a las nuevas demandas y preferencias de los chilenos.






