El Partido Socialista (PS) ha designado oficialmente al diputado Tomás de Rementería como su nuevo representante en el Senado, reemplazando a la senadora destituida Isabel Allende. Esta decisión se produce tras una serie de tensiones internas dentro de la colectividad, que se vieron intensificadas por la controversia en torno a Allende, quien fue removida después de un fallo del Tribunal Constitucional relacionado con la venta fallida de la casa de su padre, el fallecido presidente Salvador Allende. La elección de De Rementería busca asegurar la continuidad del trabajo legislativo y territorial que Isabel Allende había desarrollado en la Región de Valparaíso.
En su declaración posterior a la ratificación, De Rementería expresó su gratitud a la comisión política del PS y destacó el legado de Allende, afirmando que «la vara que deja Isabel es alta». El futuro senador se ha comprometido a seguir el buen trabajo realizado previamente, indicando que su objetivo será fortalecer la conexión con las comunidades y continuar aportando al desarrollo de la región. De Rementería, quien se convertirá en el senador más joven de Chile, también enfatizó su deseo de mantener estándares altos en su nuevo cargo.
La designación de De Rementería no estuvo exenta de controversia. El día anterior, el diputado había manifestado su frustración al retirarse temporalmente de la disputa por el escaño, criticando «decisiones centralistas» del liderazgo del PS. Esta situación generó un malentendido dentro del partido, que había propuesto inicialmente su nombre como sucesor de Allende, solo para retractarse posteriormente. La presidenta del partido, Paulina Vodanovic, aclaró la situación, explicando que el proceso de ratificación debía seguir protocolos internos que no fueron cumplidos en primera instancia.
A pesar de las tensiones, la relación entre De Rementería y Vodanovic parece haber mejorado, y el diputado dejó la puerta abierta a futuras decisiones que le solicite el partido. Este episodio pone de relieve las dinámicas internas del PS y la importancia de la comunicación en la toma de decisiones, especialmente en un momento tan crucial para la colectividad política. De Rementería ha mostrado su disposición a colaborar y mantener la cohesión dentro del partido.
El futuro senador se enfrentará a un desafío adicional si decide postularse en las elecciones de noviembre para mantener su escaño, ya que competirá directamente contra su pareja, la diputada comunista Karol Cariola, quien ha sido proclamada candidata del Partido Comunista para el Senado en la misma región. Esta situación única plantea una compleja competencia dentro de la escena política chilena, donde los vínculos personales podrían influir en las decisiones electorales y en la dinámica de los partidos en la región.






