• Home
  • Negocios
  • Tendencias Financieras Chile 2025: Ingresos y Desafíos

Tendencias Financieras Chile 2025: Ingresos y Desafíos

TransUnion, la reconocida compañía global de información y conocimiento, presentó los resultados de su Estudio Consumer Pulse del segundo trimestre de ...
Image

TransUnion, la reconocida compañía global de información y conocimiento, presentó los resultados de su Estudio Consumer Pulse del segundo trimestre de 2025, revelando expectativas optimistas entre los consumidores chilenos. Según el estudio, casi seis de cada diez personas encuestadas anticipan un incremento en sus ingresos durante el próximo año. Esta tendencia es impulsada principalmente por los jóvenes de la Generación Z, donde un impresionante 74% expresó confianza en un aumento financiero, seguidos de los Millennials, con un 62%. Este optimismo contrasta con las realidades económicas, reflejando la resiliencia de los consumidores en un contexto desafiante.

El informe también destaca que la situación financiera de los hogares ha mejorado para un 31% de los encuestados, un aumento significativo en comparación con el 25% reportado en el mismo periodo del año anterior. Además, un 33% de los participantes indicó que su situación financiera se mantuvo acorde a sus planes. Este cambio positivo se respalda por un aumento en los ingresos, ya que el porcentaje de personas que reportó un aumento pasó del 27% al 29%, con un salto notable entre los de la Generación Z, que aumentaron del 31% al 41%.

A pesar de las señales de mejora, la preocupación por el cumplimiento de obligaciones financieras persiste entre los chilenos. Un tercio de los encuestados (33%) admitió que no podría pagar al menos una de sus cuentas o préstamos actuales en su totalidad, cifra que ha crecido especialmente en la Generación Z, donde el porcentaje pasó del 23% al 33% en un año. Juan Pablo Muñoz, Gerente General de TransUnion Chile, subrayó que los Millennials han mostrado una leve mejora en su capacidad de cumplir con sus obligaciones, mientras que las Generaciones X y Baby Boomers mantienen una estabilidad en sus finanzas.

En respuesta a esta situación económica, los consumidores han adoptado diversas estrategias para ajustar sus gastos. Entre aquellos que no podrán cubrir sus obligaciones, un 35% optará por pagar solo una parte del saldo, un 29% buscará un trabajo temporal y un 26% considera refinanciar o renegociar sus pagos. Estos datos evidencian cómo las dinámicas macroeconómicas, como la inflación y el empleo, han obligado a los chilenos a revisar sus presupuestos. De hecho, un 72% de los encuestados identificó la inflación como su principal preocupación financiera para los próximos meses.

La ciberseguridad también se ha convertido en un tema de gran preocupación. El porcentaje de encuestados que informó haber sido víctima de fraude digital aumentó del 8% al 10% en el último año. El estudio reveló que la mayoría de los consumidores estaban familiarizados con tácticas de fraude como el vishing y el smishing. Ante estos temores, un 60% de los encuestados decidió cambiar sus contraseñas, mientras que un 18% optó por revisar sus reportes de crédito, evidenciando la creciente necesidad de una mayor protección ante el aumento de fraudes digitales.

También te podría interesar

Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

El feriado de Halloween se perfila como una de las fechas más activas del segundo…

Oct 28, 2025
Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

En un emotivo evento celebrado en el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, el…

Oct 28, 2025
Narcotráfico en Río de Janeiro: Operación Policiaca Letal

Narcotráfico en Río de Janeiro: Operación Policiaca Letal

Una gran operación policial contra el narcotráfico en las favelas de Río de Janeiro ha…

Oct 28, 2025
Scroll al inicio