La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) ha presentado sus resultados financieros consolidados correspondientes al primer semestre de 2025, alcanzando utilidades por US$318,4 millones, lo que representa un notable aumento del 84% respecto al mismo periodo del año anterior. En comparación con los US$172,7 millones obtenidos durante el primer semestre de 2024, la mejora se debe, principalmente, al incremento en las ventas de producción propia valiosa, que se elevó en un 13%, alcanzando US$113 millones, así como a la optimización de costos logísticos y la reducción de costos financieros netos, gracias a la disminución de la deuda. Estos factores han sido determinantes, aun cuando la empresa enfrentó una caída en los márgenes internacionales de refinación.
Durante este semestre, Enap continuó con su compromiso hacia la transición energética, destacando hitos importantes como el lanzamiento del diésel renovable, producido a partir de aceite usado, y la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Chile, ubicada en el complejo industrial Cabo Negro en Magallanes. Además, la compañía incorporó una nueva flota de camiones que operan con Gas Natural Licuado (GNL) y recibió el primer remolcador totalmente eléctrico de América Latina, en virtud de un contrato con SAAM Towage. Estas iniciativas van de la mano con la estrategia de Enap de diversificar sus fuentes de ingreso a la vez que busca hacer frente a los desafíos impuestos por la crisis energética mundial.
El gerente general de Enap, Julio Friedmann, enfatizó que estos resultados reflejan una adecuada gestión de la compañía, a pesar del complejo panorama internacional que se caracteriza por la volatilidad de los mercados y los conflictos geopolíticos. «Estamos en un momento bisagra para Enap, a punto de celebrar los 80 años del descubrimiento del petróleo. Este desarrollo nos obliga a mirar hacia el futuro, asegurando el abastecimiento energético y construyendo una empresa robusta y sostenible», señaló Friedmann, quien destacó la importancia de la estrategia actual que busca la optimización de costos y el fortalecimiento financiero.
Enap también reportó que al 30 de junio de 2025, la compañía registró un EBITDA consolidado de US$681,8 millones, un 43,7% más que los US$474,4 millones conseguidos en el mismo periodo del año pasado. Adicionalmente, la empresa logró aumentar su producción de gasolinas en un 11%, equivalente a 240 millones de litros adicionales, así como incrementos significativos en la producción de kerosenes y diésel. Este crecimiento en la producción es un indicador claro del desempeño operativo positivo que la empresa ha tenido en un entorno complicado.
Entre los avances significativos del semestre se encuentra la venta de la filial de Enap en Argentina, como parte de una estrategia enfocada en fortalecer la sostenibilidad financiera de la compañía. A nivel operativo, la Refinería Bío Bío, al cumplir 59 años, logró cifras históricas, registrando volúmenes récord en gasolinas. Con un Plan de Desarrollo de Negocios que incluye inversiones por US$700 millones para 2025 y casi US$3.800 millones hasta 2029, Friedmann concluyó que los resultados que hoy se presentan son una prueba de que las decisiones tomadas en los últimos años han sentado las bases para asegurar la sostenibilidad presente y futura de Enap.






