Una planta móvil gestionará el retiro, desarme y valorización de más de 5.000 colchones directamente en el centro de acopio de Promet en Calama, en la Región de Antofagasta. Esta semana la iniciativa cumple su primer mes de operación y ya ha reciclado 1.000 unidades, consolidándose como un modelo piloto de economía circular para la industria del descanso en el norte del país.
La unidad instalada en terreno está equipada con herramientas manuales, equipos de corte, enfardado y zonas de clasificación que permiten desarmar un colchón en pocos minutos. Las espumas y textiles se derivan a la planta de Rosen, mientras que los metales son gestionados por Rerchar. Gracias a este proceso, se recupera en promedio el 75% de los materiales, que incluyen espumas, textiles, metales y madera, para reintegrarlos a nuevos ciclos productivos.
Este proyecto se presenta como un hito para la industria del descanso y la economía circular en Chile. Rosen, en alianza con Promet, la unidad de soluciones modulares de Grupo Cintac, puso en marcha su primera planta móvil de reciclaje de colchones en el centro de acopio de Calama. A un mes de operación, la iniciativa ya ha reciclado 1.000 colchones y mantiene el objetivo de gestionar 5.000 en total, consolidándose como un modelo escalable y replicable en distintas regiones del país.
La experiencia de Rosen se refuerza con su trayectoria previa: desde 2022 ha reciclado más de 10.000 unidades entre colchones y camas, valorizando más de 200 toneladas de materiales y manteniendo una tasa de recuperación cercana al 75%. Estos antecedentes respaldan la viabilidad de aplicar el modelo en contextos desafiantes como la minería en el norte de Chile.
Las valoraciones de los dirigentes destacan el compromiso ESG. El gerente general de Rosen mencionó que la innovación y la calidad deben ir de la mano con iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza, reforzando la circularidad industrial y el uso de energías limpias. El gerente general de Grupo Cintac subrayó que el proyecto genera un triple impacto: eficiencia en la gestión de residuos dentro de la operación, protección del medio ambiente al evitar que miles de toneladas terminen en rellenos, y promoción de la economía circular al reincorporar materiales a nuevos procesos productivos. La instalación de la planta móvil establece un precedente para gestionar residuos voluminosos directamente en faenas y abre la posibilidad de replicar este modelo en otros sectores productivos, reforzando el compromiso de Rosen y Promet con la innovación sustentable y el bienestar de comunidades cercanas.






