Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son consideradas un pilar fundamental de la economía de Latinoamérica, representando el 99% de las empresas y generando el 67% del empleo en la región. Así lo manifiesta Hernán López, director de Productos y Soluciones Comerciales para pymes de Mastercard en varios países latinoamericanos, quien subraya la importancia de este segmento en la conversación con Chócale. López detalla cómo Mastercard ha tomado la iniciativa de impulsar a las pymes a través de capacitaciones y nuevas soluciones de pago, destacando el compromiso de la compañía de incluir a 50 millones de emprendedores para el año 2025 en todo el continente.
Uno de los enfoques centrales de Mastercard es la digitalización de las pymes, para lo cual López señala que Chile se ha posicionado como un referente en esta área en la región. «Más del 90% de las transacciones en Chile son pagos sin contacto», señala el ejecutivo, resaltando que este país sirve como un modelo para otros que buscan avanzar en la digitalización. El impulso a la digitalización no solo favorece la operatividad de las micro y pequeñas empresas, sino que también las ayuda a acceder a mercados más amplios, incrementando su competitividad. Entre las innovadoras soluciones presentadas está «Tap on Phone», que permite aceptar pagos desde celulares, lo que abre nuevas oportunidades de cobro para muchas pymes.
López enfatiza que Mastercard ha desarrollado diversas plataformas para apoyar a las pymes en su digitalización y seguridad. Herramientas como Trust Center, centrada en fortalecer la ciberseguridad, y MicroMentor, que conecta a emprendedores para el intercambio de experiencias, son ejemplos de cómo la compañía busca ser un socio estratégico para el crecimiento de las pymes. Además, la solución STRIVE está diseñada para potenciar las capacidades en el comercio electrónico, un sector que ha tenido un notable crecimiento desde la pandemia, ofreciendo a las pymes nuevas vías para desarrollar sus negocios.
La inclusión financiera y el acceso al crédito son desafíos críticos para las pymes. Según López, alrededor del 60% de las solicitudes de crédito son rechazadas por la falta de un historial crediticio, lo que a menudo limita el crecimiento de estas empresas. Para ayudar a superar esta barrera, Mastercard ha introducido Small Business Credit Analytics, una herramienta que utiliza datos no tradicionales para construir historiales crediticios. «Nuestra propuesta busca ayudar a que los emisores puedan tener una mejor evaluación y así facilitar el acceso al financiamiento”, afirma el ejecutivo.
De cara al futuro, Hernán López asegura que Mastercard seguirá enfocándose en el desarrollo de soluciones de ciberseguridad, inteligencia artificial y tokenización para garantizar transacciones más seguras. Además, la compañía planea seguir innovando con herramientas que faciliten la capacitación de las pymes y su acceso a nuevos mercados. «Queremos ser el mejor socio para las empresas, apoyándolas en cada etapa de su crecimiento», concluyó, reafirmando el compromiso de Mastercard con el desarrollo sustentable de las pymes en Latinoamérica.






