Unimarc celebró con gran entusiasmo el décimo segundo aniversario de su programa de apoyo a pequeñas y medianas empresas (pymes) denominado «100% Nuestro», un esfuerzo que ha sido fundamental en la promoción y venta de productos de marcas nacionales. Durante el evento conmemorativo, se anunció el lanzamiento de una nueva página web dedicada a este programa, en la cual los consumidores podrán encontrar una amplia variedad de proveedores distribuidos en distintas regiones del país, así como descubrir los productos que estos ofrecen. Esta exitosa iniciativa surgió en la Región de Aysén, gracias a un convenio estratégico establecido con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), lo que permitió a los horticultores locales comercializar sus productos en los supermercados Unimarc.
El impacto del programa es evidente, ya que hoy en día cerca del 80% de los proveedores que forman parte de «100% Nuestro» provienen de regiones fuera de la capital, Santiago. Este enfoque descentralizado no solo potencia la economía local, sino que también diversifica la oferta de productos en Unimarc, aumentando la variedad disponible para los consumidores. Lionel Gubler, gerente de formato Unimarc, comentó sobre la expansión de la empresa, resaltando que «estamos desde Arica a Punta Arenas», con un total de 300 locales listos para promover los productos de los emprendedores. Esto, según Gubler, no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también impulsa las ventas de los propios proveedores, contribuyendo a un círculo económico positivo.
Los beneficios del programa «100% Nuestro» van más allá de la simple comercialización de productos locales. Según Marcela Salas, gerenta de Sostenibilidad de SMU, los emprendedores que participan reciben un apoyo integral que incluye espacios exclusivos en las góndolas de los supermercados, asesoría en la gestión de sus productos, y oportunidades de difusión en redes sociales y prensa. Salas enfatizó que uno de los mayores desafíos que enfrentan los emprendedores, especialmente en las regiones, es hacer redes de contacto. Este programa facilita ese proceso a través de capacitaciones y mentorías proporcionadas en colaboración con la organización Simón de Cirene.
María Paz Edwards, directora de la Red de Mentores de Simón de Cirene, complementó esta información afirmando que la conexión entre emprendedores y ejecutivos de toda Chile abre nuevas oportunidades para los participantes. La habilidad de formarse relaciones sólidas y recibir orientación estratégica es crucial para el crecimiento de las pymes. La iniciativa ha logrado reunir a más de 400 pymes hasta la fecha, y actualmente cuenta con la participación de 167 emprendedores en todo el país, un claro indicador del deseo de las personas por desarrollar sus negocios y contribuir a la economías locales.
Con una mirada hacia el futuro, Salas mencionó que uno de los principales objetivos para 2025 es incorporar aún más proveedores locales y mejorar la visibilidad del programa «100% Nuestro» en las góndolas de los supermercados. Se están diseñando cabeceras de góndola y muebles especiales que facilitarán a los clientes identificar estos productos con facilidad. «La idea es seguir fortaleciendo esta estrategia para que los clientes puedan realizar una compra con sentido, apoyando el desarrollo local», afirmó Salas. Con estos esfuerzos, Unimarc reafirma su compromiso con las pymes y la economía nacional, buscando un impacto positivo en las comunidades a lo largo del país.






