Septiembre, un mes repleto de conmemoraciones significativas, se asocia invariablemente con las Fiestas Patrias y el inicio de las vacaciones para muchas familias. Sin embargo, este periodo festivo también puede llevar a un aumento en los gastos, lo que puede perjudicar el presupuesto familiar si no se realiza una planificación adecuada. Rodrigo Inostroza, director de carreras de Administración y Negocios de Duoc UC sede Padre Alonso de Ovalle, advierte sobre la importancia de establecer un presupuesto realista para afrontar gastos relacionados con las celebraciones. «Antes de gastar, define cuánto puedes destinar a las celebraciones considerando tus ingresos y compromisos habituales (arriendo, cuentas, alimentación, etc.),» recomienda el experto, sugiriendo además la elaboración de una lista de prioridades que incluya alimentos, transporte y actividades esenciales.
Inostroza enfatiza que no es necesario demonizar el endeudamiento, siempre que este se haga de manera planificada y responsable. Asegura que endeudarse no es inherentemente negativo; puede ser útil para inversiones significativas, como la educación o la compra de una vivienda. Sin embargo, insiste en que, para gastos de consumo, es mejor evitar la deuda. Ofreciendo un consejo pertinente para las celebraciones dieciocheras, afirma: «La carga financiera total (créditos, tarjetas, etc.) no debe superar el 25%-30% de tus ingresos mensuales. Superar este porcentaje puede comprometer tu estabilidad financiera en el futuro,» reiterando la necesidad de un manejo cuidadoso de las finanzas personales.
Al considerar el endeudamiento, es vital estar atento a las tasas de interés, según explica Inostroza. Para aquellos que optan por financiamiento, el experto detalla las distintas opciones disponibles. Por un lado, se encuentra el crédito de consumo, que generalmente presenta tasas de interés más bajas y plazos de repago más extensos, oscilando de 12 a 60 meses. Por otro lado, el avance en efectivo, disponible a través de tarjetas de crédito, suele tener tasas más altas y plazos más cortos, convirtiéndose en una opción costosa. Es fundamental informarse bien sobre las características, ventajas y desventajas de cada producto antes de tomar decisiones financieras.
Para maximizar el presupuesto y evitar gastos innecesarios, Inostroza recomienda anticipar las compras relacionadas con las festividades. La planificación anticipada permite a los consumidores comparar precios y aprovechar promociones, evitando así las alzas típicas que se producen en las semanas previas a las fiestas patrias. «Al realizar tus compras con tiempo, puedes organizar mejor tu presupuesto y conseguir ofertas, ya que muchos supermercados inician sus promociones semanas antes del ‘18’,» menciona. Esta estrategia no solo ayuda al consumidor a economizar, sino que también les permite prepararse adecuadamente para las celebraciones.
Finalmente, Rodrigo Inostroza sugiere varias estrategias para administrar los gastos festivos de manera efectiva. Recomienda organizar celebraciones compartidas y dividir los costos con amigos o familiares para reducir el gasto individual. También propone buscar alternativas más económicas, como cocinar en casa o utilizar el transporte público. Asimismo, aconseja planificar los viajes con antelación y ahorrar a lo largo del año, ya sea mediante contribuciones semestrales o trimestrales. Estableciendo un enfoque metódico hacia las finanzas y la planificación, las familias pueden disfrutar de las festividades sin comprometer su estabilidad económica.






