• Home
  • Negocios
  • Planta Satélite de Regasificación: Nueva Infraestructura Gas

Planta Satélite de Regasificación: Nueva Infraestructura Gas

La inauguración de la ampliación de la Planta Satélite de Regasificación (PSR) en Puerto Varas marca un hito en la industria energética de la región, ...
Image

La inauguración de la ampliación de la Planta Satélite de Regasificación (PSR) en Puerto Varas marca un hito en la industria energética de la región, con una inversión que supera los $800 millones. Este nuevo proyecto no solo incrementa la capacidad de almacenamiento de gas natural de 60 m³ a 150 m³, sino que también duplica la producción de gas, pasando de 500 m³/hora a 1.000 m³/hora. Esta expansión responde al creciente consumo de gas en una comuna que ha experimentado un notable aumento en su demanda energética debido a su auge demográfico y a la expansión de sectores industriales y turísticos.

Javier Fernández, gerente general de Metrogas, destacó la relevancia de esta nueva infraestructura para el desarrollo sostenible de la región. En sus declaraciones, afirmó que la Planta Satélite de Regasificación está diseñada para satisfacer las nuevas demandas energéticas, substituyendo fuentes contaminantes como la leña y el diésel, lo que contribuirá a mejorar la calidad del aire y la calidad de vida de los habitantes de Puerto Varas. La empresa, comprometida con el suministro seguro de energía, busca alinearse con las necesidades de crecimiento de la ciudad al ofrecer un combustible más limpio y eficiente.

El seremi (s) de Energía de la Región de Los Lagos, Luis Cárdenas, resaltó la importancia de las inversiones de empresas como Metrogas en el desarrollo de la región. Señaló que el potencial de crecimiento no solo reside en el ámbito inmobiliario e industrial, sino también en diversificar la matriz energética local. Este tipo de iniciativas no solo generan beneficios inmediatos, sino que también promueven futuras inversiones, creando un efecto multiplicador en el territorio, lo cual es fundamental para el avance socioeconómico de la región.

Álvaro Loma-Osorio, director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, destacó que la ampliación de la planta representa un avance significativo para la seguridad energética de la zona. En su opinión, la diversificación de la matriz energética es crucial, especialmente considerando que aún se utiliza una cantidad considerable de leña y combustibles fósiles. El uso de gas natural, un recurso más limpio, es fundamental para combatir la contaminación atmosférica y mejorar el ambiente energético de la región, garantizando a la vez un suministro más seguro y eficiente.

Las obras de ampliación de la Planta Satélite de Regasificación comenzaron en diciembre de 2024 y se llevaron a cabo con un enfoque en la minimización del impacto ambiental. Se implementaron medidas de mitigación y se mantuvo una comunicación constante con la comunidad para asegurar que el proyecto se integrara de manera armoniosa con el entorno. Esta atención al medio ambiente reafirma el compromiso de Metrogas con la sostenibilidad, asegurando que el desarrollo energético vaya de la mano con la protección del entorno natural y la calidad de vida de sus habitantes.

También te podría interesar

dummy-img

Feria Kids Halloween: Diversión en el Jardín Botánico

El Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar se prepara para convertirse nuevamente en un…

Oct 29, 2025
Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

El feriado de Halloween se perfila como una de las fechas más activas del segundo…

Oct 28, 2025
Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

En un emotivo evento celebrado en el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, el…

Oct 28, 2025
Scroll al inicio