Plan Emprendimiento Femenino 2025: Impulsando Negocios Femeninos

Banco Bci ha lanzado el 'Plan Emprendimiento Femenino 2025', una ambiciosa iniciativa destinada a fortalecer el ecosistema de negocios dirigidos por ...
Image

Banco Bci ha lanzado el ‘Plan Emprendimiento Femenino 2025’, una ambiciosa iniciativa destinada a fortalecer el ecosistema de negocios dirigidos por mujeres en Chile. Con una inversión total de US$100 millones, esta estrategia busca dar un impulso significativo a las emprendedoras del país, asegurando que el 40% de los fondos se destinen a apoyar startups que hayan sido fundadas por mujeres. Esta decisión refuerza el compromiso de la entidad bancaria por cerrar la brecha de financiamiento que históricamente ha afectado a las mujeres emprendedoras y fomentar un entorno más equitativo para el desarrollo empresarial.

La implementación del plan incluye una serie de eventos y la creación de dos programas de aceleración regionales cuyo objetivo es proporcionar las herramientas necesarias para que las mujeres emprendedoras puedan potenciar sus negocios. Entre las acciones destacadas se encuentra el lanzamiento de Scale W, un programa desarrollado en colaboración con Mujeres Empresarias, que está diseñado para facilitar el escalamiento de proyectos femeninos y su expansión en mercados internacionales. Esto representa un paso importante en la búsqueda de fortalecer la red de apoyo que necesitan las emprendedoras en su camino hacia el éxito.

Paola Báez, gerenta Regional de Bci Nace, expresó que «el emprendimiento es el motor de la economía, y hoy las mujeres están jugando un rol clave en la transformación del ecosistema». A pesar de su contribución significativa, las emprendedoras enfrentan obstáculos en el acceso al financiamiento y en la formación de redes de apoyo. A través de este plan, Banco Bci busca no solo incrementar el número de negocios liderados por mujeres, sino también acompañarlas en cada etapa de su desarrollo, garantizando que cuenten con los recursos y la orientación necesarios.

Un reciente informe del GEM Chile 2023 destaca que, aunque el 51% de los emprendimientos nacientes son liderados por mujeres, la situación se torna adversa en las fases más avanzadas del emprendimiento, donde la mayoría de las emprendedoras se ve obligada a financiar sus proyectos con ahorros personales. Solo un 14% logra acceder a cofinanciamiento público o privado, lo que evidencia la necesidad urgente de iniciativas como el ‘Plan Emprendimiento Femenino 2025’, que busca reducir esta disparidad y promover un acceso más equitativo al capital.

Nicole Forttes, gerenta de Emprendimiento en Mujeres Empresarias, subrayó la importancia del programa Scale W, al calificarlo como un evento inédito en el contexto chileno. «Las mujeres a menudo destacan en las etapas iniciales del emprendimiento, pero enfrentan serias dificultades para llevar sus negocios al siguiente nivel», comentó. El programa está diseñado para transformar esa mentalidad y empoderar a más mujeres para que puedan escalar sus negocios, incursionar en nuevos mercados y participar en verticales de negocios que a menudo son ignoradas por los programas de escalamiento tradicionales.

También te podría interesar

Julio Escámez: Celebrando su legado en la cultura local

Julio Escámez: Celebrando su legado en la cultura local

Las actividades impulsadas desde mayo por el Plan Regional de Artes de la Visualidad del…

Oct 28, 2025
Héctor Noguera: Un gigante de la cultura chilena

Héctor Noguera: Un gigante de la cultura chilena

Este martes 28 de octubre, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se dirigió…

Oct 28, 2025
Premio al Educador de Música Latina: Luciana Ortega Brilla

Premio al Educador de Música Latina: Luciana Ortega Brilla

La Academia Latina de la Grabación, en colaboración con la Fundación Cultural Latin GRAMMY, se…

Oct 28, 2025
Scroll al inicio