La obra “NINA”, escrita por Gloria Moreno en 1935, tendrá su temporada de estreno los días viernes 1 y sábado 2 de agosto a las 19:00 horas, y el domingo 3 a las 18:00 horas, en la Sala de Artes Escénicas UPLA, ubicada en Avenida González de Hontaneda 855, Playa Ancha, Valparaíso. Este drama profundiza en la vida de una joven que, en un taller de costura, enfrenta las tensiones entre su deseo de independencia y la opresión que la rodea. A través de una narrativa conmovedora, la obra pone de manifiesto temas tan vigentes como la libertad y los roles impuestos a las mujeres, explorando la lucha por el control del propio destino. Las entradas tienen un costo de $4500 para el público general y $3000 para estudiantes y personas mayores, y estarán disponibles en boletería solo con pago en efectivo.
La importancia de «NINA» se resalta dentro de la investigación «Evidencias. Las otras dramaturgias», desarrollada por el Núcleo de Investigación y Creación Escénica (NICE), cuyo objetivo es la recuperación de dramaturgas chilenas del siglo XX. Aunque la pieza original de Moreno fue estrenada en 1937 en el Teatro Carrera de Santiago, su relevancia permanece intacta casi 90 años después. El proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, lo que refleja el compromiso con la difusión de la dramaturgia chilena contemporánea.
En la obra, las operarias, interpretadas por Anette Barraza, Paula Díaz y Rafaella Sobarzo, juegan un rol fundamental como un coro que representa la voz de la mujer trabajadora. Paula Díaz menciona que, aunque la dramaturgia original presenta un solo personaje, en esta adaptación se ha optado por un enfoque coral que potencia la relación entre los personajes y su conexión con Nina. Las actrices subrayan la dirección de Maritza Farías Cerpa, destacando cómo la obra interpela no solo a los personajes, sino también a la audiencia, al confrontar temas de libertad y opresión que resuenan en el día a día de las mujeres.
El elenco, compuesto por talentosos artistas de la Escuela de Teatro UV y otros profesionales, también incluye a Javiera Vilches y Stella Zúñiga, quienes interpretan a las amigas de Nina, Stella y Marta, respectivamente. Estas fascinantes mujeres, que desafían las normas de su época en los años 30, reflejan dinámicas que, aunque pertenecen a un contexto pasado, resuenan con situaciones actuales. La fortaleza de Stella y la volatilidad de Marta abren un espacio de reflexión sobre la independencia y la amistad entre mujeres en una sociedad que aún enfrenta desigualdades de género.
La temporada de estreno de «NINA» no solo promete ser un evento destacado en la escena teatral de Valparaíso, sino que también invita a reflexionar sobre la historia y la actual lucha por los derechos de las mujeres. Con un elenco sólido y un mensaje que trasciende el tiempo, la obra de Gloria Moreno se erige como un verdadero clásico que invita a la audiencia a cuestionar las estructuras del patriarcado y a reconocer sus propias historias en la lucha por la libertad. No se pierdan esta cita imperdible, del 1 al 3 de agosto.






