El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza ha reportado un aumento alarmante en el número de víctimas debido a los recientes ataques israelíes. En un comunicado oficial emitido este martes, la cifra de muertos ascendió a 62.064 desde el inicio de las hostilidades el 7 de octubre de 2023, mientras que los heridos se sitúan en 156.573. La situación humanitaria en la región se ha vuelto crítica, con los hospitales locales saturados y las infraestructuras de salud al borde del colapso, incapaces de prestar la atención necesaria a la creciente cantidad de heridos.
En las últimas 24 horas, un total de 60 cadáveres llegaron a los centros médicos, entre ellos 2 que fueron recuperados de los escombros resultantes de los bombardeos. El Ministerio de Sanidad ha subrayado que aún hay numerosas víctimas bajo los escombros y en las calles de la Franja, donde equipos de rescate, incluidas las fuerzas de Protección Civil, no han podido llevar a cabo sus labores debido a la persistente violencia y los ataques continuos del Ejército israelí.
El drama humanitario se acentúa con el hecho de que, durante estas últimas horas, 31 civiles que esperaban recibir ayuda humanitaria fueron confirmados como muertos, junto a más de 197 heridos. Este nuevo informe mantiene en el foco la grave crisis que enfrenta la población palestina, exacerbada por la falta de acceso a suministros básicos y atención médica, mientras las provincias continúan en estado de alerta y desespero.
Hasta la fecha, el Ministerio ha afirmado que el número total de víctimas relacionadas con la ayuda humanitaria ha alcanzado los 1.996, con más de 14.898 heridos. La comunidad internacional observa con creciente preocupación la situación en Gaza, aunque los esfuerzos por proporcionar apoyo humanitario se ven obstaculizados por la complejidad del conflicto y la seguridad en la región.
La situación en la Franja de Gaza requiere una atención urgente y la intervención de organismos internacionales para mitigar el sufrimiento de su población. Con cifras de muertos y heridos que continúan en aumento, las autoridades locales y los organismos de derechos humanos han instado a un alto el fuego inmediato y al reconocimiento del derecho a la vida y la asistencia humanitaria, en un esfuerzo por aliviar el sufrimiento de las comunidades afectadas.






