Narcotráfico en Río de Janeiro: Operación Policiaca Letal

Una gran operación policial contra el narcotráfico en las favelas de Río de Janeiro ha dejado un trágico saldo de al menos 64 fallecidos y 81 ...
Image

Una gran operación policial contra el narcotráfico en las favelas de Río de Janeiro ha dejado un trágico saldo de al menos 64 fallecidos y 81 detenidos, convirtiéndose en la acción militar más sangrienta en la historia de la ciudad. El operativo, denominado ‘Contención’, fue llevado a cabo por aproximadamente 2,500 agentes que asaltaron los complejos de Penha y Alemão en la mañana del martes. La Policía Civil indicó que la operación sigue en marcha, con el objetivo de desmantelar a los líderes del Comando Vermelho, una de las facciones de crimen organizado más poderosas de Brasil, que controlan el tráfico de drogas y armas en la región.

De los 64 muertos reportados, se ha revelado que 60 de ellos son civiles, quienes fueron abatidos bajo la presunción de ser sospechosos, así como cuatro agentes de las fuerzas de seguridad. Entre los arrestados se encuentra Thiago do Nascimento Mendes, apodado Belao do Qutungo, considerado uno de los líderes de la facción, y Nicolas Fernandes Soares, que supuestamente actúa como operador financiero de Edgar Alves de Andrade, otro de los altos mandos del Comando Vermelho. Además, las autoridades han incautado un arsenal que incluye 75 rifles y dos pistolas, lo que subraya la magnitud de esta ofensiva militar.

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, ha calificado a esta operación como la más grande contra el Comando Vermelho, señalando la falta de apoyo de las fuerzas federales. Castro lamentó que el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva no haya proporcionado refuerzos en vehículos blindados ni en personal, exponiendo la vulnerabilidad de las fuerzas locales. La crítica se produce en un contexto donde, históricamente, las operaciones policiales en las favelas han sido objeto de controversias por denuncias de abuso de poder y violencia desmesurada por parte de las fuerzas del orden.

En respuesta a las declaraciones del gobernador, el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, ha rechazado la falta de apoyo del gobierno federal, argumentando que han respondido a todas las solicitudes y que las fuerzas federales están activas en la región desde octubre. Según el ministerio, las operaciones continuarán programadas hasta diciembre de 2023, lo que genera un ambiente tenso en la ciudad. El gobernador Castro, por su parte, indicó que el saldo de la operación es preliminar, sugiriendo que el número de víctimas y detenidos podría aumentar conforme avancen las acciones.

La operación ‘Contención’ ha ocasionado una serie de interrupciones en la vida cotidiana de los residentes de Río de Janeiro. Se han cerrado temporalmente colegios, cortado el tránsito en varias avenidas y suspendido labores en la Cámara Municipal. A medida que la situación se desarrolla, informes sobre barricadas erigidas por miembros del Comando Vermelho y ataques a drones contra los agentes de policía han complicado aún más la ejecución de la operación. La creciente escalada en el conflicto entre las fuerzas del orden y los grupos criminales plantea serios desafíos para la seguridad en la ciudad y resalta la urgencia de abordar la crisis del narcotráfico en Brasil.

También te podría interesar

Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

El feriado de Halloween se perfila como una de las fechas más activas del segundo…

Oct 28, 2025
Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

En un emotivo evento celebrado en el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, el…

Oct 28, 2025
Julio Escámez: Celebrando su legado en la cultura local

Julio Escámez: Celebrando su legado en la cultura local

Las actividades impulsadas desde mayo por el Plan Regional de Artes de la Visualidad del…

Oct 28, 2025
Scroll al inicio