Mickey 17: El Gran Fracaso de Ciencia Ficción del Año

La ciencia ficción, género que ha dado vida a producciones memorables en la historia del cine, ha sufrido un duro golpe con el estreno de 'Mickey 17', ...
Image

La ciencia ficción, género que ha dado vida a producciones memorables en la historia del cine, ha sufrido un duro golpe con el estreno de ‘Mickey 17’, una película dirigida por Bong Joon-ho, que se ha convertido en el primer gran fiasco cinematográfico de 2023. Con un presupuesto inicial de 118 millones de dólares y una fuerte inversión en promoción por parte de Warner Bros, las expectativas eran altas, sin embargo, la realidad ha resultado ser mucho más desalentadora de lo que se anticipaba. Según informes de Variety, la película enfrenta pérdidas estimadas en 75 millones, lo que representa un serio revés para el estudio y el director del aclamado éxito ‘Parásitos’.

El descalabro de ‘Mickey 17’ es evidente al comparar las proyecciones iniciales de recaudación que oscilaban entre 175 y 180 millones con los 92 millones que ha generado hasta el momento. Este fracaso se agrava considerando que se esperaba que la cinta alcanzara al menos los 300 millones en taquilla para recuperar los gastos totales. Con esto, queda claro que la película no ha logrado captar la atención del público en la medida esperada, lo que abre el debate sobre los factores que llevaron a este resultado adverso.

A este punto, la estrategia de Warner se está replanteando rápidamente: aunque los ingresos aún puedan aumentar con el lanzamiento en plataformas digitales, está previsto que ‘Mickey 17’ debute en el mercado digital tan solo 18 días después de su estreno en cines. Esta decisión sugiere una pérdida de confianza en la capacidad de la película para mejorar sus números en las salas de cine. El hecho de que los ejecutivos del estudio estén tomando medidas tan rápidas indica un cambio significativo en su enfoque ante el rendimiento de sus producciones.

No obstante, el futuro de ‘Mickey 17’ no está completamente sellado. Las plataformas de streaming, las ventas de formato físico y la eventual venta de derechos televisivos ofrecen un camino alternativo para recuperar parte de la inversión. Sin embargo, el espectro de una posible pérdida sigue presente, y la pregunta que queda en el aire es si logrará equilibrar cuentas para Warner y para la carrera de Joon-ho en Hollywood.

En consecuencia, este tropiezo podría influir de manera considerable en futuras decisiones de los estudios en relación con proyectos que involucren a directores con un historial de éxitos, como Bong Joon-ho. Si bien su creatividad ha producido películas que han resistido la prueba del tiempo, este resultado podría hacer que los ejecutivos piensen detenidamente antes de ofrecerle la libertad creativa que disfrutó en el pasado. Es posible que el cineasta vuelva a centrar sus esfuerzos en Corea del Sur, donde ha desarrollado obras maestras que resonaron profundamente tanto en la crítica como en la audiencia.

También te podría interesar

Julio Escámez: Celebrando su legado en la cultura local

Julio Escámez: Celebrando su legado en la cultura local

Las actividades impulsadas desde mayo por el Plan Regional de Artes de la Visualidad del…

Oct 28, 2025
Héctor Noguera: Un gigante de la cultura chilena

Héctor Noguera: Un gigante de la cultura chilena

Este martes 28 de octubre, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se dirigió…

Oct 28, 2025
Premio al Educador de Música Latina: Luciana Ortega Brilla

Premio al Educador de Música Latina: Luciana Ortega Brilla

La Academia Latina de la Grabación, en colaboración con la Fundación Cultural Latin GRAMMY, se…

Oct 28, 2025
Scroll al inicio