Los mercados europeos han experimentado un ligero respiro tras la reciente tregua arancelaria entre Estados Unidos y China, lo que ha contribuido a un avance moderado en las cotizaciones. El DAX de Alemania subió un 0,17%, alcanzando los 23.659,70 puntos, mientras que el CAC 40 francés repuntó un 0,03% hasta los 7.876,53 puntos. El IBEX 35 español mostró un aumento del 0,07%, ubicándose en 13.778,50 puntos, y el Euro Stoxx 50 se mantuvo estable en 5.415 puntos. Sin embargo, el FTSE 100 de Londres registró una caída del 0,16%, cerrando en 8.588,93 puntos, reflejando un desempeño mixto en los principales índices europeos.
La razón detrás de este leve ascenso no es otra que el reciente acercamiento comercial entre las dos potencias mundiales. La rebaja de los aranceles acordada entrará en vigor este miércoles, en el marco de un pacto temporal de 90 días durante las negociaciones en Ginebra. China ha anunciado que reducirá de un 125% a un 10% los aranceles sobre productos estadounidenses, mientras que Estados Unidos hará lo propio, pasando de un 145% a un 30% para los bienes chinos. Esta espera y análisis por parte de los inversores ha llevado a que hoy los mercados europeos abran sin grandes movimientos, mientras el impacto de estos acuerdos se asienta.
En el ámbito macroeconómico, Alemania ha publicado su índice de precios al consumidor (IPC), que se sitúa en un 2,1% en abril, marcando la cifra más baja desde octubre. Este es el segundo mes consecutivo de moderación en la inflación alemana y un incremento del 0,4% respecto al mes anterior, alineándose con las previsiones de los analistas. Este contexto inflacionario podría jugar un papel crucial en las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo en un momento donde el crecimiento y la estabilidad económica son vitales.
En el sector empresarial, Alstom ha reportado una cifra de negocios de 18.490 millones de euros para el ejercicio fiscal 2024/25, superando las expectativas de analistas con un incremento orgánico del 6,6%. La compañía prevé un crecimiento de su facturación para el ejercicio fiscal 2025/26 entre un 3% y un 5%. En contraste, Telefónica enfrenta un momento complicado tras reportar pérdidas de 1.731 millones de euros debido a la venta de sus operaciones en Argentina y Perú, a pesar de confirmar un dividendo de 0,30 euros para el año 2025.
Por otro lado, Ferrovial ha destacado al incrementar un 7,4% sus ingresos del primer trimestre, alcanzando los 2.059 millones de euros, mientras que Burberry Group enfrenta serias dificultades, reportando pérdidas de 75 millones de libras en su último ejercicio fiscal. En el mercado turístico, el operador TUI muestra señales de recuperación con pérdidas menores a lo previsto y un ligero aumento en ingresos interanuales. Estas dinámicas diversas en el mercado evidencian la presión bajo la que operan muchas empresas, mientras algunas logran adaptarse y florecer en este complejo entorno económico.






