Libertad de prensa en Venezuela: alerta crítica del CNP

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Seccional Distrito Capital ha lanzado una alerta urgente sobre la preocupante situación de la libertad de ...
Image

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Seccional Distrito Capital ha lanzado una alerta urgente sobre la preocupante situación de la libertad de prensa en Venezuela. En su último Reporte de Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, el gremio documentó un alarmante total de 88 incidentes en el primer semestre de 2025. Este informe pone de relieve un patrón sistemático de agresiones que buscan obstaculizar la labor informativa y controlar el flujo de información en el país. Entre las agresiones más comunes, se destacan impedimentos a la cobertura periodística, con 26 casos reportados, así como hostigamientos a periodistas, que suman 16 incidentes. La creciente cifra de ataques evidencia un esfuerzo deliberado para silenciar voces críticas y limitar la libertad de expresión en Venezuela.

Asimismo, el CNP-DC ha denunciado no solo la violencia directa hacia los comunicadores, sino también agresiones contra la infraestructura mediática. En el informe se menciona el cierre arbitrario de cuatro emisoras de radio y un canal de televisión, lo que contribuye a un «desierto informativo» en el país. La deportación de dos corresponsales del medio mexicano Milenio, quienes fueron inadmitidos en su intento de cubrir las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, también refleja una estrategia de aislamiento del país ante el escrutinio internacional. El acto vandálico en la sede del CNP-DC, donde se robó una gigantografía con imágenes de periodistas detenidos, subraya un clima de hostilidad palpable hacia la prensa y sus defensores.

El CNP-DC recalca que las agresiones no son episodios aislados, sino que forman parte de una política sistemática de intimidación diseñada para amedrentar a los periodistas y limitar su libertad de informar. En este contexto crítico, el gremio reiteró su compromiso con la defensa de la libertad de expresión, demandando la liberación inmediata de 18 comunicadores que permanecen privados de libertad. La situación de varios de ellos es especialmente grave, como es el caso de Ramón Centeno, quien lleva más de tres años detenido en condiciones deplorables y su salud continúa deteriorándose. Otros comunicadores, como Carlos Julio Rojas y Biagio Pilieri, enfrentan condiciones de reclusión que violan de manera flagrante sus derechos humanos.

Entre otros casos alarmantes, se encuentra el del periodista Rory Branker, quien lleva más de seis meses detenido sin conocer su paradero. La gran mayoría de estos casos refleja el clima de terror que predomina en el ejercicio del periodismo en Venezuela, donde la libertad de informar se ve comprometida por las acciones del Estado. En respuesta a esta situación, el CNP ha hecho un llamado urgente a las autoridades para que cesen las agresiones y se respete el derecho de los comunicadores a ejercer su labor sin temor. La inacción frente a estas violaciones se convierte en un cómplice silencioso del deterioro de la democracia en el país.

Finalmente, el CNP exige el inmediato cese de las agresiones y la liberación de los 18 comunicadores detenidos, así como el respeto a la labor periodística como un componente esencial en cualquier sociedad democrática. Este pronunciamiento busca visibilizar la crisis de libertad de expresión que vive el país y la necesidad de proteger a quienes trabajan día a día por informar al público. La lucha por la verdad y el derecho a la información son pilares fundamentales de una democracia y deben ser defendidos sin reservas.

También te podría interesar

Julio Escámez: Celebrando su legado en la cultura local

Julio Escámez: Celebrando su legado en la cultura local

Las actividades impulsadas desde mayo por el Plan Regional de Artes de la Visualidad del…

Oct 28, 2025
Héctor Noguera: Un gigante de la cultura chilena

Héctor Noguera: Un gigante de la cultura chilena

Este martes 28 de octubre, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se dirigió…

Oct 28, 2025
Premio al Educador de Música Latina: Luciana Ortega Brilla

Premio al Educador de Música Latina: Luciana Ortega Brilla

La Academia Latina de la Grabación, en colaboración con la Fundación Cultural Latin GRAMMY, se…

Oct 28, 2025
Scroll al inicio