El Ibex 35 ha tenido una jornada llena de altibajos, alejándose de los máximos vistos recientemente y consolidando su nivel en torno a los 13.300 puntos. La jornada empezó con vigorizantes subidas, llevando a la renta variable española a rebasar los récords intradía, pero al cierre se observó una tendencia a la baja, que dejó al índice en 13.323,30 puntos, un leve recorte del 0,20%. Este comportamiento refleja la incertidumbre que está generando el entorno político y económico, particularmente los anuncios que se anticipan desde Estados Unidos en relación con las políticas arancelarias del presidente Trump.
Los rumores sobre una posible reversión de Trump en su enfoque hacia ciertos aranceles han sido el principal motor de la volatilidad en la bolsa. Según informes de Bloomberg y The Wall Street Journal, el presidente parece estar reconsiderando parte de su estrategia de imposición arancelaria, centrándose en tarifas recíprocas. Sin embargo, el aumento del 25% en aranceles a las importaciones de gas y petróleo desde Venezuela permanece confirmado, lo que añade un nivel adicional de incertidumbre que, sin duda, repercute en los mercados. Esta situación está afectando a distintos sectores, alterando los precios y las expectativas de las acciones.
Entre las acciones más destacadas, Banco Santander ha mostrado señales de moderación en sus incrementos, aunque analistas sugieren que podría haber un potencial alcista significativo con la superación del umbral de 6,595€ por acción. Esta expectativa contrasta con la situación de otros bancos como BBVA y Banco Sabadell, que se han visto envueltos en una OPA hostil, lo que genera tensiones en el sector financiero. A la par, el valor de Solaria ha caído un 3,27%, mientras que Fluidra y Unicaja han logrado pequeñas ganancias, mostrándose resilientes en un mercado volátil.
En el marco de las recomendaciones de inversión, especialistas han mantenido las expectativas positivas sobre el título de Redeia, proyectando un posible crecimiento hasta los 20,30 euros por acción. En esta dinámica, el valor de Berkeley Energía ha desencadenado un notable alza del 39% gracias a las favorables perspectivas de su proyecto estratégico en el campo del litio. Por el contrario, OHLA ha experimentado una caída del 10% después del desbloqueo de avales en Kuwait, lo que ha afectado su cotización y ha suscitado preocupación entre los inversores.
A nivel europeo, la tendencia del mercado ha sido similar, con caídas en sectores defensivos mientras que la tecnología ha mostrado mejor rendimiento. En Alemania, los valores de ASML, junto con acciones británicas, han liderado las ganancias. Sin embargo, Bayer ha enfrentado severas pérdidas debido a litigios asociados a su producto Roundup. En el contexto estadounidense, los índices han subido, con Boeing destacando por su desempeño. Al cierre de la jornada, el DOW JONES subió un 1,31%, mientras el petróleo ha mostrado una volatilidad que lo lleva a acercarse a los 70 dólares por barril, y Bitcoin también ha experimentado un repunte significativo, superando los 88,000 dólares.






