Grifols, la reconocida compañía catalana especializada en hemoderivados, ha presentado resultados muy positivos correspondientes al primer trimestre de 2025, donde ha registrado un incremento del 179% en su beneficio neto, alcanzando los 60 millones de euros. Este notable aumento en las ganancias se traduce en un claro éxito frente a los 21 millones obtenidos durante el mismo periodo del año anterior. Esta cifra supera las expectativas de crecimiento de la empresa y respalda su compromiso con la ejecución de un plan estratégico que busca consolidar su posición en el mercado biotecnológico internacional.
Los ingresos totales de Grifols durante este trimestre se han situado en 1.786 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 7,4% en moneda constante. En particular, la división Biopharma ha sido un motor clave detrás de este crecimiento, acumulando 1.521 millones en ingresos y un aumento del 6,6% en comparación con el año previo. Dentro de este segmento, las ventas de inmunoglobulinas han destacado, incrementándose un 13,2%, lo que refleja la creciente demanda de productos críticos en el campo de la salud. Sin embargo, se ha observado una caída en las ventas de albúmina, atribuida a una renovación planificada de licencias en el mercado chino que ha causado un retraso temporal en los envíos.
El margen bruto de Grifols para el primer trimestre se ha situado en un 38,9%, aunque, cuando se ajusta para reflejar las condiciones del año anterior, se eleva al 40,3%. Este resultado refleja el impacto de factores temporales, como la reclasificación de honorarios de servicio y las menores ventas en ciertos productos, aunque, en términos comparables, el margen ha mejorado 150 puntos básicos respecto al mismo periodo de 2024. Esta evolución positiva subraya la capacidad de la empresa para adaptarse a condiciones cambiantes y optimizar su rentabilidad.
El EBITDA ajustado también ha mostrado un excelente desempeño, con un crecimiento hasta 400 millones de euros y un margen del 22,4%. El EBITDA reportado ha crecido un 22,6% en términos constantes, lo que demuestra la efectividad de las estrategias operativas implementadas por Grifols. Este crecimiento se ha traducido en una mejora en los márgenes y una alineación entre el EBITDA reportado y el ajustado, lo que ofrece a los inversionistas una visión más clara de la salud financiera de la compañía. A su vez, el flujo de caja libre ha aumentado notablemente, impulsado por una gestión eficiente del capital circulante.
El CEO de Grifols, Nacho Abia, ha expresado su satisfacción con los resultados obtenidos, enfatizando que el desempeño del primer trimestre reafirma la sólida trayectoria de la compañía, después de alcanzar récords históricos en 2023 y 2024. A pesar de los desafíos del contexto macroeconómico y político, Abia ha manifestado confianza en la estrategia a largo plazo de Grifols, que incluye una fuerte presencia en los mercados locales y un enfoque en la autosuficiencia de plasma. Esto asegura que la compañía esté bien preparada para enfrentar los retos futuros y mantener su trayectoria de crecimiento.






