En el más reciente episodio de «Efecto China en Cooperativa», Carla Morales Vallejos, investigadora del Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás, ofreció una visión detallada del futuro tecnológico de China, donde la conexión digital juega un papel crucial. Morales señaló que el despliegue del 5G ha transformado la infraestructura digital del país, permitiendo una mayor velocidad de conexión y una mejor calidad en la comunicación. Este avance no solo beneficia a las grandes ciudades, sino que también está llegando a áreas rurales, promoviendo así una inclusión digital que anteriormente no era posible.
La experta enfatizó que el desarrollo del 5G es solo el comienzo, ya que China se encuentra en una carrera global hacia la implementación del 6G. A diferencia de sus predecesores, el 6G promete ofrecer velocidad y eficiencia aún mayores, junto con un avance significativo en la inteligencia artificial y la conectividad masiva. Morales predice que para 2030, el 6G revolucionará el uso de tecnologías emergentes como el internet de las cosas (IoT), la realidad aumentada y la realidad virtual, generando nuevas oportunidades en diversos sectores.
Además, Morales destacó la inversión masiva del gobierno chino en investigación y desarrollo (I+D) para el 6G, donde se espera que se asignen recursos significativos a universidades y centros de innovación. Este enfoque proactivo está diseñado para garantizar que China no solo adopte estas tecnologías, sino que también lidere su desarrollo a nivel mundial. La competencia con otras naciones, especialmente Estados Unidos y Corea del Sur, está impulsando este avance y ha llevado a una colaboración más intensa entre el sector público y privado en el país.
Otro aspecto significativo mencionado en el episodio fue cómo estas innovaciones en conectividad están impactando las industrias chinas. Morales subrayó que la expansión del 5G ha permitido avances en sectores como la salud, la educación y la manufactura, donde las soluciones digitales están mejorando la eficiencia y la calidad. Por ejemplo, en el ámbito de la salud, se están utilizando tecnologías 5G para realizar diagnósticos remotos y facilitar cirugías a distancia, algo que podría ser un cambio de juego en la forma en que se brindan los servicios médicos.
Finalmente, Morales concluyó su intervención abordando la importancia de la colaboración internacional en el ámbito de la tecnología digital. A medida que China avanza hacia el 6G, el intercambio de conocimientos y experiencias con otros países será vital para enfrentar desafíos globales, como la ciberseguridad y la ética en el uso de la tecnología. El diálogo y la cooperación en estas áreas permitirán no solo el progreso tecnológico, sino también el desarrollo de normativas que aseguren un uso responsable y beneficioso de las nuevas herramientas digitales.






