Durante su visita a Concepción, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, llevó a cabo una serie de reuniones con sindicatos, autoridades regionales y representantes del ámbito académico y productivo. La ocasión se enmarcó dentro de la evaluación del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, una iniciativa diseñada para impulsar el desarrollo económico y laboral de la región. El ministro se mostró interesado en conocer de primera mano los avances logrados y las inquietudes que todavía persisten en el territorio, con el objetivo de seguir fortaleciendo el empleo y la inversión en la zona.
García destacó el cambio positivo que ha experimentado la economía regional en el último año, señalando que las proyecciones iniciales de pérdida de 20.000 puestos de trabajo se han transformado en una creación equivalente. «Hoy las cifras de la economía regional indican que en los últimos 12 meses se generaron 20.000 empleos asalariados», afirmó el ministro, reflejando un optimismo renovado en torno a la recuperación económica del Biobío. Este resurgir laboral no solo implica una mejora en la situación laboral, sino un alentador cambio de perspectiva para los habitantes de la región.
En la primera actividad, acompañando al ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, y al delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, García se reunió con integrantes de la Mesa de Defensa del Empleo. Este encuentro proporcionó un espacio para que sindicatos y organizaciones expusieran sus experiencias sobre las políticas de fomento productivo impulsadas por el Ministerio de Economía. El diálogo enfatizó la importancia del trabajo colaborativo entre los distintos actores sociales en la implementación de medidas que buscan revitalizar el mercado laboral.
Posteriormente, García sostuvo un encuentro con el gobernador regional, Sergio Giacaman, para evaluar cómo la articulación entre el Plan de Fortalecimiento Industrial y la Estrategia Regional de Desarrollo puede beneficiar a la comunidad. En este diálogo, se destacó la necesidad de integrar los logros del plan como herramientas para fortalecer el trabajo conjunto, reconociendo el liderazgo local como un elemento esencial para consolidar una agenda de desarrollo que refleje realmente la identidad territorial de Biobío.
La jornada concluyó con la participación del ministro en el Foro Estratégico Regional, un espacio de diálogo donde se reunió con autoridades, gremios y representantes del ámbito académico que revisaron el estado de avance del Plan de Fortalecimiento Industrial. En este foro, que también contó con la presencia del ministro del Trabajo y la secretaria ejecutiva del plan, Carolina Parada, se presentaron los logros alcanzados hasta el momento, como la creación de nuevos empleos, el fortalecimiento de empresas proveedoras, y el impulso a proyectos de innovación que son fundamentales para el desarrollo sostenible de la región.






