• Home
  • Negocios
  • Financiamiento No Bancario: Una Alternativa para PYMEs

Financiamiento No Bancario: Una Alternativa para PYMEs

En Chile, las pequeñas y medianas empresas (PYME) se encuentran enfrentando severe desafíos debido a una caída histórica en el acceso a créditos ...
Image

En Chile, las pequeñas y medianas empresas (PYME) se encuentran enfrentando severe desafíos debido a una caída histórica en el acceso a créditos bancarios, que ha estado vigente durante 47 meses. Según informes de la Asociación de Bancos (Abif), las colocaciones comerciales han registrado un descenso acumulado del 36 meses interanuales, lo que ha empujado a los emprendedores a buscar alternativas fuera del sistema bancario para financiar sus operaciones y crecimiento. Este panorama desolador pone de relieve la necesidad apremiante de soluciones flexibles y accesibles para las empresas que contribuyen de manera significativa a la economía nacional.

A medida que la banca se vuelve más conservadora en su disposición para conceder préstamos, herramientas de financiamiento no bancario emergen como opciones viables para las PYME. Según Francisco Goycoolea, gerente comercial de CFC Capital, métodos como el factoring, leasing operativo y leaseback se están volviendo cada vez más populares entre los emprendedores. Estos mecanismos permiten a las empresas obtener recursos rápidamente, evitando los plazos prolongados y los requisitos estrictos que suelen imponer las instituciones bancos tradicionales.

El factoring, en particular, se erige como una solución clave para mejorar la liquidez de las PYME. Este instrumento financiero permite convertir cuentas por cobrar en efectivo inmediato, lo que resulta crucial para mantener el flujo de caja y cubrir las operaciones diarias de los negocios. La realidad de los pagos a 30, 60 o incluso 90 días puede significar un escenario complicado para muchas empresas, haciendo del factoring una herramienta indispensable en su día a día.

Otro recurso que ha ganado popularidad es el leasing operativo, el cual permite a las PYMEs acceder al uso de bienes sin tener que realizar una gran inversión inicial. Esto no solo les permite seguir operando sin comprometer su capital, sino que también facilita una mayor agilidad para adaptarse a las fluctuaciones del mercado. Asimismo, el leaseback ha resurgido como un método efectivo de generar liquidez inmediata al permitir que las empresas vendan activos y los arrienden de vuelta, manteniendo así el control sobre los bienes esenciales para su operación.

El cambio de mentalidad hacia el financiamiento no bancario ha llevado a que cada vez más PYME vean estas alternativas no solo como un recurso de emergencia, sino como una estrategia financiera sostenible. En un entorno donde la banca se mantiene reserva ante la concesión de créditos, las alternativas no bancarias ofrecen no solo mayor flexibilidad, sino también la posibilidad de inclusión financiera para aquellos emprendimientos que apenas empiezan o carecen de un sólido historial crediticio. Este cambio es fundamental para fomentar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en Chile, que juegan un rol crucial en el desarrollo económico del país.

También te podría interesar

dummy-img

Feria Kids Halloween: Diversión en el Jardín Botánico

El Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar se prepara para convertirse nuevamente en un…

Oct 29, 2025
Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

El feriado de Halloween se perfila como una de las fechas más activas del segundo…

Oct 28, 2025
Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

En un emotivo evento celebrado en el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, el…

Oct 28, 2025
Scroll al inicio