La región del Biobío se prepara para convertirse en el epicentro de la innovación creativa y tecnológica el 27 y 28 de agosto, con la llegada del Festival y Conferencia Sur Píxel 2025. Este evento, que se llevará a cabo en el Centro de Eventos SurActivo, busca consolidarse como una plataforma clave de formación y promoción del talento en las industrias creativas. La programación incluida abarca una serie de competencias, exposiciones, talleres y conferencias que contarán con la participación de destacados invitados tanto nacionales como internacionales, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de aprender y conectarse con expertos del sector.
Uno de los aspectos más atractivos de Sur Píxel es su enfoque en la competencia, dirigida a diferentes segmentos de la población, que incluye escolares y estudiantes de áreas como Animación Digital, Videojuegos e Informática. Con cuatro categorías de competencia que van desde el Desafío Identidad hasta la creación de cortometrajes y series animadas, los participantes tendrán la oportunidad de demostrar su creatividad y habilidades técnicas. Los premios, que reconocerán la innovación y la calidad, se entregarán a los mejores trabajos y se otorgará un reconocimiento especial al talento emergente, incentivando así la creación original entre los jóvenes.
El festival cuenta con el respaldo de la empresa Bitplay y es financiado mediante el fondo Viraliza del Comité CORFO Biobío. La directora de esta institución, Roberta Lama, destacó la importancia de este evento para la región, haciendo hincapié en que las industrias creativas ya representan un 2.2 % del PIB y que esta cifra sigue en crecimiento. Lama enfatizó que iniciativas como Sur Píxel permiten a las empresas del sector explorar nuevos mercados y fortalecer vínculos comerciales en el extranjero. Países como Perú, Colombia y España han sido parte de este esfuerzo de internacionalización que, sin duda, se verá impulsado por este encuentro.
El propósito del evento va más allá de las competencias; se busca democratizar el acceso al conocimiento y las herramientas digitales, promoviendo un ambiente inclusivo para estudiantes, docentes y emprendedores. Felipe Quezada Medina, director del festival, invitó a toda la comunidad a participar en las múltiples actividades programadas, que no solo fortalecerán la participación desde Biobío y todo Chile, sino que también fomentarán el uso de nuevas tecnologías con un enfoque social, económico y cultural. Sur Píxel se presenta, así, como una vitrina de oportunidades que conectará a los asistentes con mentores y redes profesionales dentro del ecosistema creativo del país.
Para quienes estén interesados en las competencias y actividades del festival, las bases de participación y mayor información están disponibles en la página web oficial www.surpixel.cl. La participación en este evento será gratuita, pero requerirá inscripción previa, asegurando un espacio para todos aquellos que deseen involucrarse en esta significativa celebración de la creatividad y la tecnología. Con un entorno que promete ser interactivo y colaborativo, Sur Píxel 2025 se plantea como una experiencia transformadora que resonará en la comunidad creativa del Biobío y más allá.






