Una fotografía es más que una simple imagen; es el resultado de un laborioso proceso que, en la era análoga, requería de habilidades específicas y herramientas adecuadas. No solo se necesitaba una cámara y un rollo de película, sino también un cuarto oscuro donde el revelado se llevaba a cabo con precisión. En este contexto, el Museo Fonck ha decidido conmemorar el mes de la fotografía con una exposición que invita a revivir estos rituales de captura y revelado, mostrando imágenes que son parte integral de la memoria colectiva y la historia del museo. La exposición se centrará en las obras del Dr. Roberto Gajardo Tobar, un médico y filántropo que ha sido un pilar fundamental en la creación y difusión de la cultura en Viña del Mar.
El pasado viernes 29 de agosto de 2025, se llevó a cabo la inauguración de la exposición fotográfica «Una mirada al pasado en los lentes del Dr. Roberto Gajardo Tobar» en las instalaciones del Museo Fonck, situadas en 4 Norte 784, esquina 1 Oriente, Viña del Mar. Este evento no solo marca un hito en el calendario cultural de la región, sino que también rinde homenaje a uno de los principales artífices del museo. La exposición estará abierta al público hasta el 26 de septiembre, ofreciendo una oportunidad única para explorar la arqueología de mediados del siglo XX a través de los ojos de un destacado fotógrafo y comunicador cultural.
El acto inaugural reunió a varias figuras relevantes del ámbito cultural en la Región de Valparaíso. Entre los asistentes se encontraban Margarita Retamal, Coordinadora Macrozonal Norte-Centro del programa PAOCC; Pilar Romero, Coordinadora de la Unidad de Fomento de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y Nancy Rivera Torres, Secretaria del Directorio de la Corporación Museo Fonck, además de personalidades del museo y colaboradores que han apoyado el proyecto. Este evento es un testimonio del compromiso del museo por preservar y difundir la cultura local y su historia.
Durante la ceremonia, la fotógrafa Amrit Kaur, quien ha estado a cargo de la digitalización del Fondo Roberto Gajardo Tobar, compartió con los asistentes los métodos y técnicas que empleó para captar las imágenes expuestas. Explicó cómo la elección de las cámaras y los procesos de revelado han influido en la presentación visual de estas obras. A través de su intervención, Kaur logró ilustrar cómo cada fotografía es un testimonio no solo de un momento específico, sino también de la rica cultura y las tradiciones de la época que retratan.
Para cerrar la inauguración, Luciano Riveros, colaborador del museo en el área de contenidos de arqueología, contextualizó cada una de las fotografías, ofreciendo una mirada más profunda sobre su significado y relevancia histórica. Como una experiencia complementaria, se invitó a los presentes a descubrir el concepto de la fotografía a través de una caja estenopeica, proporcionando una forma tangible de comprender cómo era observar una piedra tacita en su contexto original. La invitación a conocer esta muestra fotográfica es un llamado a la reflexión sobre el pasado y sobre cómo nos conectamos con él a través del arte y la ciencia de la fotografía.






