El próximo miércoles 20 de agosto a las 18 horas, se dará inicio a la exposición «Entretejer, activaciones Textiles Colaborativas» en el espacio colaborativo Saberes Públicos, situado en el zócalo de Centex, en Sotomayor 233, Valparaíso. Esta muestra busca sumergir al espectador en la rica materialidad y la filosofía del arte textil, contrastando la paciencia y el rigor del proceso artesanal con la rapidez y superficialidad de un mundo cada vez más digitalizado. La exposición ofrece una oportunidad única para apreciar la profundización en la técnica textil, convirtiéndose en un refugio de tradición y creatividad en una era marcada por la inmediatez.
La muestra reúne obras de tres destacadas agrupaciones: las Arpilleristas de Angachilla de Valdivia, la Asamblea Textil del Elqui y la Red de Recuperación Textil de la Región de Valparaíso. Cada colectivo presenta una serie de piezas que emplean fibras, hilos y telas como medios de expresión que relatan historias de identidad y memoria, todo ello en el marco de una resistencia socioambiental. Las obras exhiben una variedad de técnicas, que van desde el bordado tradicional hasta la experimentación contemporánea en la creación de vestuarios teatrales, reflejando la versatilidad del arte textil en su interacción con temas emergentes en la sociedad.
Las curadoras de la exhibición, Cecilia Caffarena y Rocío Peters, han señalado que «la concientización y denuncia de problemáticas medioambientales son fundamentales en las obras de los tres colectivos, ya que estas prácticas textiles no solo buscan embellecer, sino también generar lazos de complicidad y acción conjunta entre las comunidades». La exposición resalta cómo el arte textil puede actuar como un puente que une diferentes culturas y generaciones, creando un diálogo entre técnicas ancestrales y propuestas innovadoras. En este sentido, cada hilo se convierte no solo en un elemento de diseño, sino en un símbolo de conexión social y cultural.
No obstante, la exposición «Entretejer» trasciende la mera apreciación estética, ya que invita al público a reflexionar sobre su propio lugar en un mundo interconectado, la profunda relación que mantenemos con la naturaleza y la necesidad de preservar las tradiciones y los ecosistemas de manera colaborativa. Esta reflexión es especialmente relevante en un contexto global donde la sustentabilidad se convierte en una cuestión urgente, siendo el arte textil una forma palpable de resistencia y conciencia ambiental.
La inauguración de la exposición no es el único atractivo, ya que el sábado 13 de septiembre se llevará a cabo una jornada complementaria que incluirá una feria, dinámicas de intercambio de saberes y un conversatorio. La muestra podrá ser visitada de martes a domingo, de 10 a 18 horas, hasta el 30 de octubre. El espacio Saberes Públicos, que integra a un comité ciudadano compuesto en gran parte por mujeres que participan activamente en la programación, se considera un hito importante para Centex, especialmente en el marco de la celebración de sus 20 años, tal como indica Manuel Guerra, Coordinador de Centex.






