Exposición de arte emergente en CCU: Convergentes 2025

La nueva exposición "CCU en el Arte", curada por la Dra.Valeria Murgas López, directora del Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de ...
Image

La nueva exposición «CCU en el Arte», curada por la Dra. Valeria Murgas López, directora del Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Concepción (UdeC), se estará exhibiendo en la Sala de Arte del CCU desde el 19 de agosto hasta el 10 de octubre. Este evento presenta un innovador formato que conecta el talento de 14 artistas recién egresados de 11 escuelas de arte de todo Chile, quienes han creado obras únicas e inéditas específicamente para esta exhibición. La muestra incluye desde instalaciones sofisticadas hasta propuestas que reinventan técnicas tradicionales del arte, ofreciendo al espectador una experiencia visual rica y diversa.

«CCU en el Arte» se inscribe en la trayectoria de Convergentes, una exposición que reúne a jóvenes artistas que, a través de su trabajo, exploran profundas cuestiones sobre la identidad personal y colectiva. La Dra. Murgas describe la exhibición como un espacio de reflexión donde las obras plantean interrogantes sobre la construcción del sentido en un mundo en constante cambio. La curadora afirma que esta exposición invita al público a adentrarse en un «tejido de fragmentos y tramas», donde las narrativas visuales complejas desafían al espectador a participar activamente en la lectura de las obras.

Los artistas presentes en esta edición abordan una gama amplia de temas contemporáneos utilizando diversas técnicas y materiales. Por ejemplo, Camila Ávila y M. Belén Azócar utilizan el arte como medio para reflexionar sobre el patrimonio y los trastornos alimentarios, mientras que Aracely Hermosilla conecta la naturaleza con el urbanismo mediante su obra. Estas creaciones no sólo son un vehículo para la expresión artística, sino que también sirven como una crítica social y un homenaje a las identidades y memorias colectivas que caracterizan a la cultura chilena contemporánea.

La jefa de CCU en el Arte, Claudia Verdejo, enfatiza la relevancia de esta nueva versión de la muestra como un encuentro significativo para los artistas jóvenes. Los creadores, a través de una exploración de formatos y materialidades, abordan las interrogantes que definen nuestra contemporaneidad, creando un puente entre el arte y la sociedad. Verdejo resalta la importancia del espacio que CCU en el Arte ofrece, donde los artistas pueden interactuar con un público que se siente identificado con las problemáticas que se presentan en las obras.

Por su parte, Matías Awad, director de la Fundación Inversión Cultural (FINC), destaca el papel fundamental de la exposición en la promoción del talento emergente en Chile y la importancia de facilitar el diálogo entre el arte y la comunidad. A través de iniciativas como la Ley de Donaciones Culturales y la colaboración entre el Estado y CCU en el Arte, se busca visibilizar a las nuevas generaciones de artistas, enriqueciendo así la experiencia cultural del público y fomentando una conexión más profunda entre la educación, el arte y la sociedad.

También te podría interesar

dummy-img

Feria Kids Halloween: Diversión en el Jardín Botánico

El Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar se prepara para convertirse nuevamente en un…

Oct 29, 2025
Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

El feriado de Halloween se perfila como una de las fechas más activas del segundo…

Oct 28, 2025
Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

En un emotivo evento celebrado en el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, el…

Oct 28, 2025
Scroll al inicio