Exhortación apostólica León XIV: Compromiso con los pobres

El Papa León XIV ha hecho un llamado a la Iglesia en su primera exhortación apostólica titulada "Dilexi te", presentada el 4 de octubre durante la ...
Image

El Papa León XIV ha hecho un llamado a la Iglesia en su primera exhortación apostólica titulada «Dilexi te», presentada el 4 de octubre durante la festividad de San Francisco de Asís y publicada oficialmente el 9 de octubre por la Santa Sede. En este documento, el pontífice destaca la importancia de acompañar a los pobres, transformando estructuras injustas y promoviendo una vivencia de la fe que sea tangible y práctica. La exhortación sitúa el amor hacia los pobres en el centro de la misión e identidad de la Iglesia, reafirmando la doctrina social que ha guiado a la Iglesia desde «Rerum Novarum» hasta «Fratelli Tutti».

La exhortación del Papa León XIV, «Dilexi te», propone una visión integradora de la pobreza, elevándola como un lugar privilegiado donde se revela el amor de Dios. El documento invita a un cambio de mentalidad en la sociedad y dentro de la misma Iglesia, enfatizando que escuchar el clamor de los pobres no solo implica un enfoque asistencial, sino una conversión cultural que requerirá la transformación de las estructuras que perpetúan la desigualdad. León XIV denuncia formas modernas de exclusión, como la soledad y el desarraigo, así como la falta de acceso a la educación y a la tecnología, proponiendo una acción decidida de la Iglesia en todos los sectores sociales.

El pontífice destaca a Jesús como el Mesías pobre y solidario, cuyo ejemplo llama a los fieles a adoptar una «opción preferencial por los pobres». Esta propuesta no es solo un componente adicional de la fe, sino un criterio fundamental para medir la autenticidad del discipulado cristiano. La participación en el servicio a los necesitados es vista como una extensión de la misericordia de Cristo, fomentando una Iglesia diaconal que se involucra activamente en la construcción de una comunidad más equitativa y solidaria.

Uno de los capítulos más significativos de «Dilexi te» está dedicado a la educación, la cual es considerada por el Papa como una de las formas más elevadas de caridad cristiana. Educando se entiende que se debe acompañar y amar a quienes más lo necesitan, fusionando conocimiento con servicio, ciencia con compasión. La exhortación subraya que enseñar es más que transmitir información; es una labor de formación en la verdad y en el amor, abriendo caminos hacia la libertad y la esperanza.

En palabras de María Claudia Arboleda, académica de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, «la exhortación del Papa León XIV nos invita a repensar la educación como un acto de amor que transforma vidas». Esta llamada a la acción se enfoca en que cada acto educativo puede convertirse en una manifestación concreta de la caridad cristiana, subrayando que formar en la verdad y el amor implica un acompañamiento efectivo hacia los más vulnerables de la sociedad.

También te podría interesar

Franquicia SENCE: Aprovecha Fondos para Capacitación

Franquicia SENCE: Aprovecha Fondos para Capacitación

Cada año, miles de empresas en Chile no logran aprovechar fully su franquicia SENCE, lo…

Oct 28, 2025
Subsidios Habitacionales: Desafíos del Presupuesto 2026

Subsidios Habitacionales: Desafíos del Presupuesto 2026

El presupuesto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para el año 2026 ha presentado…

Oct 27, 2025
Protección frente al calor: guía para empresas y trabajadores

Protección frente al calor: guía para empresas y trabajadores

Con la llegada de la primavera y el notable aumento de las temperaturas en Chile,…

Oct 27, 2025
Scroll al inicio