Emprendimiento Inteligencia Artificial: Desafío CCS 2023

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) ha lanzado su tercer desafío de emprendimiento, titulado 'Impulsando la competitividad del comercio local en ...
Image

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) ha lanzado su tercer desafío de emprendimiento, titulado ‘Impulsando la competitividad del comercio local en la era de la Inteligencia Artificial (IA)’. Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental apoyar y financiar proyectos que incorporen la inteligencia artificial para fortalecer el comercio local en Chile. La relevancia de esta convocatoria se ha incrementado en un contexto donde el uso de IA en las empresas chilenas ha crecido de manera significativa, de un 11% en 2022 a casi un 30% en 2023, de acuerdo al Índice de Transformación Digital de Empresas 2023. Este aumento, que duplica la presencia de esta tecnología en el sector empresarial en tan solo dos años, evidencia la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

En este panorama de transformación digital, la CCS busca promover el desarrollo de tecnologías 4.0 que faciliten la modernización del comercio en el país. María Teresa Vial, presidenta de la CCS, ha enfatizado que el desafío tiene como meta apoyar proyectos innovadores que respondan a las distintas necesidades del comercio a través de soluciones basadas en el potencial de la IA. Vial destacó que el propósito es contribuir al desarrollo del país y al fortalecimiento del sector a través de avances tecnológicos, reafirmando el compromiso de la institución por acompañar a los emprendedores chilenos en su proceso de adaptación a un entorno cada vez más digital.

Entre las novedades de esta tercera edición del desafío, se encuentra la implementación de un modelo de buenas prácticas en el uso de IA para los proyectos que se postulen. Este modelo no solo marca un hito en la regulación ética del uso de la inteligencia artificial, sino que busca establecer un sistema de autorregulación. Los compromisos que se plantean incluyen aspectos clave como la transparencia, la ciberseguridad, el respeto a la privacidad y la propiedad intelectual. La introducción de este marco de buenas prácticas es un paso hacia la consolidación de un entorno comercial más responsable y ético, que asegure el uso correcto de la IA dentro del comercio local.

Para participar en el desafío, los interesados deberán cumplir con ciertos requisitos estipulados por la CCS. Estos incluyen ser personas naturales o jurídicas, con o sin fines de lucro, así como tener un origen o residencia en el país. Además, se aceptarán proyectos que se encuentren en etapas de idea o desarrollo y que cuenten con al menos una persona en el equipo dedicada exclusivamente a la ejecución y puesta en marcha de la solución. Esta inclusión permite que tanto emprendedores consolidados como nuevos innovadores tengan la oportunidad de aportar al crecimiento del comercio local a través de tecnologías emergentes.

La convocatoria para este significativo desafío estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2024, dando tiempo a los emprendedores para desarrollar sus ideas y postular. Los detalles y bases del concurso están disponibles en la página web de ColaboraChile, desde donde se invita a participar a todos aquellos que busquen impulsar su proyectos con el uso de IA. Esta iniciativa no solo estimula la competitividad del comercio local, sino que también se posiciona como un importante aporte a la transformación digital del país, en un momento crucial de cambio y evolución en el ecosistema empresarial chileno.

También te podría interesar

Julio Escámez: Celebrando su legado en la cultura local

Julio Escámez: Celebrando su legado en la cultura local

Las actividades impulsadas desde mayo por el Plan Regional de Artes de la Visualidad del…

Oct 28, 2025
Héctor Noguera: Un gigante de la cultura chilena

Héctor Noguera: Un gigante de la cultura chilena

Este martes 28 de octubre, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se dirigió…

Oct 28, 2025
Premio al Educador de Música Latina: Luciana Ortega Brilla

Premio al Educador de Música Latina: Luciana Ortega Brilla

La Academia Latina de la Grabación, en colaboración con la Fundación Cultural Latin GRAMMY, se…

Oct 28, 2025
Scroll al inicio