Documental Roja Estrella: Un Impacto Visual y Emocional

Coti Donoso, reconocida directora tras el aclamado documental "Allende mi abuelo Allende", regresa a la palestra con su nuevo trabajo titulado "Roja ...
Image

Coti Donoso, reconocida directora tras el aclamado documental «Allende mi abuelo Allende», regresa a la palestra con su nuevo trabajo titulado «Roja Estrella», una obra que promete impactar al público y ha sido premiada en prestigiosos festivales, incluyendo Cannes. Este documental, que se estrenará el próximo jueves 3 de julio a las 19:00 horas en INSOMNIA Teatro Condell, aborda los oscuros episodios de represión vividos en Chile durante la dictadura militar, reconstruyendo la memoria colectiva a través de un objeto emblemático: una estrella roja que fue atacada por las fuerzas militares tras el golpe de Estado de 1973.

La película, previamente reconocida en el 22º Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez en Cuba y galardonada con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Refrigeración (FECIR) en Chile, se nutre de una exhaustiva investigación realizada por la académica Margarita Alvarado. Acompañada por la música emotiva del cantautor Manuel García, «Roja Estrella» no solo presenta un relato sobre un símbolo patrimonial, sino que además invita a la reflexión sobre la memoria y la historia reciente del país.

Este documental destaca por su innovadora narrativa, ya que logra tejer una potente historia sin filmar un solo plano. Utilizando archivos recopilados por Alvarado y fotografías inéditas de Claudio Pérez, Coti Donoso crea un montaje que transforma lo fragmentario en una memoria viva. A través de esta presentación, se busca igualar la intensidad de lo personal con lo político, convirtiendo lo que podría ser un simple relato en un poderoso acto de recuperación de la memoria histórica de Chile.

La pregunta que surca toda la película es por qué un simple objeto metálico, una estrella de cinco puntas que iluminaba las noches de Santiago, mereció recibir 31 impactos de bala. Este artefacto, que hasta el año 1973 fue un símbolo de resistencia, es el centro de una historia real que refleja no solo la barbarie de la dictadura, sino también la lucha continua por la memoria y el patrimonio cultural en un país que busca sanar sus heridas.

Este jueves 3 de julio, además del estreno en INSOMNIA, el público podrá asistir a una sesión especial con la directa presencia de Coti Donoso y la académica Margarita Alvarado, quienes compartirán su experiencia detrás de la realización del documental. Posteriormente, también se programarán proyecciones de «Roja Estrella» los días viernes 18 de julio y martes 22, haciendo accesible la historia y la reflexión que esta obra ofrece a todos aquellos interesados en conocer más sobre la memoria histórica de Chile.

También te podría interesar

Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

El feriado de Halloween se perfila como una de las fechas más activas del segundo…

Oct 28, 2025
Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

En un emotivo evento celebrado en el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, el…

Oct 28, 2025
Narcotráfico en Río de Janeiro: Operación Policiaca Letal

Narcotráfico en Río de Janeiro: Operación Policiaca Letal

Una gran operación policial contra el narcotráfico en las favelas de Río de Janeiro ha…

Oct 28, 2025
Scroll al inicio