El pasado 28 de abril, España vivió un apagón que afectó a diversas proyecciones de cine en todo el país. Las proyecciones programadas para ese día fueron canceladas, dejando a muchos fanáticos del cine decepcionados. A medida que el país vuelve poco a poco a la normalidad, los cines comienzan a implementar protocolos de devolución para aquellos que compraron sus entradas por adelantado. Esta medida busca aliviar la frustración de los espectadores y garantizar que sus derechos como consumidores sean respetados.
Los cines Kinépolis han sido pioneros en este proceso, llevando a cabo devoluciones automáticas para todas las proyecciones que fueron canceladas debido al apagón. Además, si un cliente no pudo asistir a una proyección que se llevó a cabo con normalidad, todavía tiene la opción de solicitar la devolución de su entrada. Para facilitar este trámite, se recomienda a los interesados ponerse en contacto a través del correo de atención al cliente o, alternativamente, asistir en persona a la taquilla del cine.
En la ciudad de Madrid, otros cines están siguiendo el ejemplo de Kinépolis. Cines Embajadores ha anunciado que comenzará a devolver el importe de las entradas adquiridas mediante tarjeta, al igual que las entradas pagadas en efectivo, siempre que se presente el ticket correspondiente. En Barcelona, el cine Phenomena también ha comunicado a sus seguidores en redes sociales que las devoluciones serán gestionadas de manera similar. Esta respuesta variada de los cines es un paso positivo ante la situación complicada generada por el apagón.
A pesar de estas medidas, hay cadenas de cines en España que aún no han emitido información sobre sus políticas de devolución. Espinof ha intentado hacer contacto con las cadenas Cines Yelmo y Cinesa, pero hasta el momento no han recibido respuesta. Según lo que se sabe, Cinesa tiene políticas estrictas y no contempla devoluciones a menos que se trate de fallos técnicos atribuibles a su operación. Esto ha generado inquietud entre los clientes que esperaban una resolución más favorable en un tiempo incierto.
Finalmente, la situación del apagón se produce en un contexto delicado para la industria cinematográfica en España. El fin de semana previo al apagón se había reportado como el segundo peor del año, con solo 3,6 millones de euros en recaudación y cerca de 480,000 espectadores. Con estas cifras, queda claro que el sector ya atravesaba momentos difíciles, y la cancelación de las proyecciones debido al apagón solo ha complicado aún más las cosas. Las medidas de devolución son, sin duda, un intento de algunos cines por mantener la lealtad de su clientela en tiempos turbulentos.






