En Chile, el desempleo ha alcanzado un preocupante 8,9% durante el último trimestre, evidenciando las dificultades económicas que enfrenta el país. Sin embargo, sectores clave siguen activamente en busca de talento ejecutivo que combine adaptabilidad, visión global y un liderazgo efectivo. Este fenómeno es especialmente notable en medio de un ambiente laboral marcado por despidos significativos, que han superado los 250 mil en el primer semestre de 2025. El informe «Talent Trends 2025» de Michael Page arroja luz sobre este contexto, resaltando que el crecimiento económico no es el único factor determinante, sino que la habilidad de los líderes para adaptarse a un mercado cada vez más incierto es fundamental.
El estudio revela que la búsqueda activa de empleo se ha estabilizado, a pesar de la cautela y la desconfianza que caracterizan a los profesionales chilenos. Aunque un 43% de los ejecutivos en Latinoamérica busca nuevas oportunidades, la mayoría se siente satisfecha en sus actuales posiciones. En Chile, la tendencia es clara: los profesionales prefieren negociar mejores condiciones laborales antes que cambiarse de empresa, con solo un 33% de los encuestados considerando que la estructura salarial es justa. Esto muestra un claro interés por un equilibrio entre la vida laboral y personal, indicando que los trabajadores valoran más su bienestar que el progreso profesional tradicional.
La contratación de ejecutivos no se detiene, a pesar de la crisis de desempleo. Empresas de sectores como tecnología, servicios financieros y consumo masivo continúan buscando líderes que puedan dirigir en estos tiempos difíciles. Alejandra Cruzat, de Michael Page, señala que ‘el liderazgo estratégico es esencial para avanzar en periodos complejos’, lo que subraya la importancia de contar con ejecutivos capacitados para navegar la incertidumbre, integrar la inteligencia artificial en la toma de decisiones y fomentar culturas laborales flexibles en sus organizaciones.
Otro dato relevante del estudio indica que, ante la posibilidad de un ascenso que afecte su bienestar, el 54% de los ejecutivos chilenos lo rechazaría; esta cifra asciende al 60% en el caso de las mujeres. Asimismo, la necesidad de flexibilidad se hace evidente, ya que el 61% de los profesionales consideraría cambiar de empleo si se les exige mayor presencialidad. Esto subraya la importancia de implementar modelos híbridos de trabajo que se adapten a las necesidades de los trabajadores, quienes buscan mantener un equilibrio entre sus responsabilidades laborales y su calidad de vida.
A pesar de la incertidumbre y la alta rotación laboral, la transformación digital y la adopción de inteligencia artificial están creando nuevas oportunidades para líderes ejecutivos. Álvaro Parker, Managing Director de Michael Page en Chile y Perú, enfatiza que durante períodos de alta rotación y desempleo, los equipos directivos con visión estratégica y capacidad de adaptación son los que marcan la diferencia. Estos líderes son los que inspiran confianza, retienen talento crítico y permiten que las organizaciones pasen de la incertidumbre a la recuperación sostenida. En este contexto, es evidente que el futuro del mercado laboral chileno depende en gran medida del tipo de liderazgo que se implemente.






