La ex Cárcel de Valparaíso se transforma en el epicentro cultural de la Región en la última semana de vacaciones de invierno, ofreciendo una variada programación que incluye talleres, obras teatrales y exposiciones. Iniciando el 24 de junio y hasta el 4 de julio, el programa «Parque en Invierno 2025» promueve actividades gratuitas dirigidas a niñas, niños y adolescentes. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de destacados artistas y organizaciones, como la Corporación Ojo de Pescado y el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, creando un espacio enriquecedor para el aprendizaje y la creatividad en las vacaciones.
Este jueves 3 de julio, a las 19:00 horas, el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso acogerá la obra «El viaje de los locos y locOnas», a cargo de Andrés del Bosque. La obra, que explora temas profundos y oscuros en la historia de la humanidad, entrelaza el arquetipo del loco y el payaso con las trágicas historias de los zoológicos humanos. A través de esta representación, los espectadores tendrán la oportunidad de reflexionar sobre un capítulo doloroso de la historia, marcado por la exhibición de pueblos originarios en circos y ferias, resaltando la necesidad de recordar y aprender del pasado. El acceso es liberado con aportes voluntarios, lo que la hace accesible para todos.
A partir del 4 de julio, el edificio de la Ex Galería de Reos abrirá sus puertas a la exposición «Operación Albania», presentada por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso. Esta exhibición busca honrar la memoria de las víctimas del operativo civil-militar que tuvo lugar en 1987 en Santiago, uno de los episodios más oscuros de la dictadura chilena. La muestra es apta para todas las edades y permite a los visitantes adentrarse en una de las historias de lesa humanidad más significativas del país, evidenciando el compromiso del colectivo por mantener vivo el recuerdo y la historia reciente de Chile.
Finalmente, el sábado 5 de julio se inaugurará la exposición «Hiperborde: la playa como laboratorio», una interesante propuesta del Colectivo Aparaliuis, conformado por los artistas Catalina Giacamán y Juan Pérez. Este proyecto, que se realiza con financiamiento del Fondo Nacional de las Artes, apuesta por la experimentación artística a través de materiales que responden a su entorno. La instalación busca establecer una conversación entre el arte, el medio ambiente y la vida cotidiana, invitando al público a participar en una experiencia inmersiva donde el diálogo entre lo material y lo conceptual se convierte en el eje central de la exhibición.
Con una agenda tan diversa y significativa, la ex Cárcel de Valparaíso se posiciona como un espacio donde la cultura y la memoria se entrelazan. Las actividades programadas son una invitación a niños y adultos a participar activamente en el enriquecimiento cultural y educativo de la comunidad. Desde talleres creativos hasta exposiciones que invitan a la reflexión, la semana de vacaciones promete ser una celebración del arte y de la memoria colectiva que cualquier visitante no debería perderse.