Cultura Azuaya: exposición de fotografía y relatos

La exposición "Camino de Contrabando", que se inaugurará el próximo martes 5 de agosto a las 19 horas en Centex, Valparaíso, ofrece una experiencia ...
Image

La exposición «Camino de Contrabando», que se inaugurará el próximo martes 5 de agosto a las 19 horas en Centex, Valparaíso, ofrece una experiencia única al integrar relatos orales junto a fotografías que capturan la vida de las comunidades azuayas. El fotógrafo ecuatoriano Leonel García es el responsable de este ambicioso proyecto multimedia que busca visibilizar la cultura Azuaya, rica en tradiciones que se remontan a épocas precolombinas. Los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en la cotidianidad de estas comunidades a través de imágenes y audios que cuentan la historia de sus paisajes y rostros, en un diálogo constante entre el pasado y el presente.

La muestra se complementa con un paisaje sonoro diseñado especialmente para intensificar la conexión emocional del espectador con las imágenes. Este enfoque innovador, curado por Leonardo López, permite a los visitantes no solo ver las fotografías, sino también escuchar las voces de las personas retratadas, que comparten breves relatos sobre su vida y tradiciones. Con una duración de un minuto y medio cada uno, estos relatos ofrecen un contexto enriquecedor, ayudando a construir un relato colectivo de la experiencia cultural Azuaya.

Una de las propuestas más destacadas de la exposición es su enfoque inclusivo hacia la niñez. Se han diseñado actividades específicas dirigidas a niños y niñas de entre cinco y diez años, con el fin de abrir el arte a públicos que a menudo no son contemplados en este tipo de eventos. A través de talleres mediáticos, en las que las facilitadoras Doménica Ramírez y Samantha Serrano guiarán a los pequeños, los participantes podrán explorar leyendas tradicionales del Azuay, fomentando un diálogo intercultural entre Ecuador y Chile. Esta actividad se llevará a cabo del 7 al 9 de agosto, brindando así una experiencia artística adaptada a los más jóvenes.

La cultura Azuaya, representada en la exposición, se fundamenta en una rica historia precolombina, con un énfasis especial en la cultura Cañari. Este grupo indígena, cuya conexión con el imperio Inca es notable, ha dejado un legado cultural invaluable que perdura hasta nuestros días. La interacción con otros pueblos durante la conquista por parte de los españoles transformó su desarrollo cultural, creando una fusión que se puede observar en diversas tradiciones, rituales y en la vida cotidiana de las comunidades de Azuay.

La exposición «Camino de Contrabando» promete ser más que una simple muestra fotográfica; es un puente entre culturas que invita a la reflexión, el entendimiento y el respeto por la diversidad cultural. Al abrir sus puertas a la niñez y ofrecer un espacio de creación y diálogo, se busca no solo preservar la memoria de las comunidades Azuayas, sino también construir un futuro donde el arte sea accesible para todos. La cita es imperdible para quienes deseen conectar con la riqueza cultural de Ecuador y disfrutar de una experiencia sensorial única.

También te podría interesar

Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

El feriado de Halloween se perfila como una de las fechas más activas del segundo…

Oct 28, 2025
Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

En un emotivo evento celebrado en el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, el…

Oct 28, 2025
Narcotráfico en Río de Janeiro: Operación Policiaca Letal

Narcotráfico en Río de Janeiro: Operación Policiaca Letal

Una gran operación policial contra el narcotráfico en las favelas de Río de Janeiro ha…

Oct 28, 2025
Scroll al inicio