A partir de este viernes, seis comunas de la Región Metropolitana de Chile enfrentan un corte significativo del suministro de agua potable, un evento que afectará a más de 184 mil hogares y más de 500 mil personas en total. Las comunas comprendidas en este corte son Santiago, Quinta Normal, Estación Central, Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel. La interrupción está programada para comenzar a las 20:00 horas y se prevé que dure hasta las 08:00 del domingo 22 de junio, una situación que generará preocupación en la comunidad debido a la dependencia del agua en las actividades cotidianas.
El motivo de este corte de agua potable es la realización de trabajos relacionados con la construcción de la nueva Línea 7 del Metro de Santiago, concretamente en el sector donde se ubica la estación Puente Cal y Canto. Esta actividad implica el traslado de una parte crucial de la infraestructura de la red de distribución de agua, la cual se extiende por más de 13 mil kilómetros y provee agua a gran parte del área central y poniente de la capital chilena. Las autoridades han advertido que el movimiento de esta red es esencial para el avance de las obras del metro, que espera mejorar considerablemente el transporte público en la ciudad.
Para mitigar el impacto de estas obras, Aguas Andinas ha implementado un plan de contingencia que incluye la suspensión temporal del servicio en áreas específicas de las comunas afectadas. Además, se establecerán 69 puntos de distribución de agua para asegurar que los vecinos puedan acceder a este recurso esencial durante el corte. Se prevé que los puntos de entrega estarán distribuidos estratégicamente para facilitar el acceso a la población, con especial atención en las áreas de Cerro Navia, Lo Prado, Estación Central, Quinta Normal, Santiago y Pudahuel.
La puesta en marcha de este plan de contingencia ha sido coordinada con los municipios correspondientes y contará con la supervisión de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). La fiscalización no solo se enfocará en las medidas de mitigación que se han implementado, sino que también se realizará un seguimiento del progreso de los trabajos y se garantizará que el servicio de agua se restablezca en los horarios estipulados. Esta cooperación entre las distintas entidades busca asegurar que la comunidad sufra la menor incomodidad posible durante el proceso.
Finalmente, es importante que los residentes de las comunas afectadas se informen sobre los puntos de abastecimiento establecidos para optimizar el acceso al agua potable durante el corte. La lista comprende ubicaciones clave en cada comuna, señalando donde se podrá recoger agua, lo que ayudará en la planificación de sus actividades diarias. Las autoridades instan a la población a mantenerse alerta y a seguir las indicaciones proporcionadas para minimizar las molestias que esta interrupción pueda ocasionar.