En una reciente conversación en el vodcast Mentes Libres, Alan Meyer, vicepresidente de Países Andinos de Mercado Libre, dialogó con Juan Carlos De la Llera, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sobre la importancia del conocimiento aplicado y el rol social de la academia en el desarrollo del país. Este segundo episodio de la serie se centra en cómo la educación y la investigación pueden transformar realidades, destacando la necesidad de romper paradigmas para impulsar el crecimiento económico y cultural de Chile. De la Llera, reconocido por sus contribuciones a la ingeniería sísmica, subrayó la urgencia de aprovechar el talento nacional para generar soluciones innovadoras y concretas, reafirmando que el conocimiento es clave en la creación de valor.
Desde su posición en la Pontificia Universidad Católica de Chile, De la Llera ha promovido un enfoque colaborativo entre la academia, las empresas y el Estado, crucial para enfrentar los retos que enfrenta el país. En su charla con Meyer, enfatizó que, a pesar del inmenso potencial de profesionales y académicos en Chile, a menudo se inibe la utilización efectiva de ese talento. Resaltó que es fundamental transmitir la importancia del conocimiento como un diferenciador en la generación de innovaciones que realmente impacten la sociedad y Riqueza de su entorno.
De la Llera también ofreció una nueva perspectiva sobre cómo se producen los cambios de alto impacto en la cultura y la sociedad. Contrario a la creencia tradicional de que se necesitan grandes movimientos para generar transformaciones significativas, planteó que, a menudo, son proyectos pequeños y específicos los que logran desplazar a paradigmas establecidos. Estas iniciativas, cuando son exitosas, pueden arrastrar a un cambio cultural completo, cuestionando la noción de que solo las reformas drásticas tienen valor.
En un momento clave de la conversación, De la Llera se refirió a la importancia de asumir riesgos y no temer al fracaso. Su experiencia personal en el tenis le enseñó lecciones valiosas sobre la perseverancia y la disposición a arriesgarse a perder para alcanzar nuevas metas. «El cero miedo al fracaso, el cero miedo al riesgo», afirmó, argumentando que cada fracaso es una oportunidad de aprendizaje. Esta actitud es fundamental para el progreso tanto en el ámbito académico como en la sociedad en general, ya que la investigación implica cuestionar y explorar sin miedo a los resultados inesperados.
El episodio, que se estrenó el lunes 20 de octubre, ya está disponible en las plataformas de La Tercera. La conversación entre De la Llera y Meyer no solo refleja la actualidad del conocimiento aplicado en Chile, sino que también inspira a otros a superar el miedo al fracaso y a utilizar su capacidad para innovar. En un contexto donde el país enfrenta múltiples desafíos, las ideas compartidas en este vodcast sirven como un llamado a aprovechar al máximo el talento y creatividad nacionales para generar un impacto real en la sociedad.





