• Home
  • Chile
  • Chile es el país más preocupado del mundo por el crimen, la violencia y el control de la inmigración

Chile es el país más preocupado del mundo por el crimen, la violencia y el control de la inmigración

La empresa de investigación de mercados Ipsos lanzó su informe mensual “Preocupaciones del Mundo” correspondiente a febrero de 2024, que […]
Image

La empresa de investigación de mercados Ipsos lanzó su informe mensual “Preocupaciones del Mundo” correspondiente a febrero de 2024, que recoge la percepción de más de 25 mil personas en 29 países sobre los temas que generan mayor inquietud en la ciudadanía.

El sondeo arrojó que Chile se posicionó como el país más preocupado por el crimen y la violencia, con un 69% y, tras una variación de cuatro puntos porcentuales respecto del último sondeo, alcanzó su máximo nivel de preocupación en este tema desde que se lleva registro. De esa forma, el país más que duplica el promedio global (30%) y se encuentra sobre países como México (63%) y Suecia (60%). 

En el segundo lugar de las preocupaciones de los chilenos, y luego de sufrir el alza más importante en el ranking (+11 pp), se encuentra el control de la inmigración (45%), en el que triplicamos el promedio mundial (16%). Esto nos ubica en el primer puesto de los países encuestados y superando por 10 puntos porcentuales a quienes siguen, donde están Turquía, Alemania y Países Bajos, todos con un 35%. 

Jean-Christophe Salles, CEO Latam de Ipsos, explica que “la preocupación de los chilenos por el crimen y la violencia llegó a su máximo nivel desde que se tiene registro, no sólo en Chile, sino en toda Latinoamérica, sólo México llegó a un nivel más alto antes de la pandemia. La preocupación por el control de la inmigración es una especificidad chilena dentro de Latinoamérica y esta preocupación está subiendo desde los últimos cinco meses, volviendo al máximo logrado en mayo de 2023”.

La corrupción financiera o política (30%) fue la tercera mayor preocupación para los encuestados nacionales, con un aumento de dos puntos porcentuales, lo que nos deja como el tercer país latinoamericano con el mayor porcentaje, solo detrás de Perú (51%) y Colombia (35%). Además, estamos por sobre el promedio global (26%).

El top 5 de preocupaciones en Chile lo completan la inflación (28%), con un descenso de 9 puntos porcentuales, y el desempleo con 26%, con una baja de cuatro puntos respecto a enero. Por otro lado, de manera inédita, los encuestados chilenos son los menos preocupados por los impuestos entre los países medidos, con un 5% que lo señala como inquietud, mismo porcentaje que Perú y muy por debajo del promedio global (17%). 

A nivel mundial, el panorama es distinto. La inflación es la principal preocupación por 22º mes consecutivo, con un 34%. A esto le siguen pobreza y desigualdad, el crimen y violencia (ambos con un 30%), la corrupción y el desempleo (ambos con un 26%).

Al final observamos una tendencia a la concentración de las preocupaciones de los chilenos sobre temas de sociedad como crimen y violencia, inmigración o corrupción, y menos preocupaciones por temas económicos como la inflación, pobreza y desigualdad«, concluye Salles.

En cuanto al rumbo del país, un 32% (-5 pp) de los chilenos cree que vamos en la dirección correcta, mientras un 68% piensa lo contrario. De esta forma, Chile registra peores porcentajes que el promedio mundial, que es de 40% y 60%, respectivamente.

También te podría interesar

Segunda vuelta de gobernadores en 11 regiones de Chile: ¿Cuándo se vota y es obligatorio participar?

Segunda vuelta de gobernadores en 11 regiones de Chile: ¿Cuándo se vota y es obligatorio participar?

El domingo 27 de octubre se llevó a cabo el conteo de votos en las…

Oct 28, 2024
AUTER Chile ayudas sociales

RSE: Así es cómo AUTER quiere cambiar el futuro de niños en situación de vulnerabilidad

AUTER es la empresa con mayor prestigio en el rubro de los sistemas de control…

Oct 25, 2024
La UE debate la externalización de migrantes: ¿Una solución o una amenaza a los derechos humanos?

La UE debate la externalización de migrantes: ¿Una solución o una amenaza a los derechos humanos?

La propuesta de externalizar centros de detención de migrantes fuera del territorio de la Unión…

Oct 18, 2024
Scroll al inicio