Cálculo Salvaje: Arte Contemporáneo Rapa Nui en Valparaíso

Este sábado 6 de septiembre a las 12 horas, Centex dará la bienvenida a la exposición Cálculo Salvaje, una muestra que se erige como un espejo del ...
Image

Este sábado 6 de septiembre a las 12 horas, Centex dará la bienvenida a la exposición Cálculo Salvaje, una muestra que se erige como un espejo del arte contemporáneo de Rapa Nui. Bajo la curaduría de la artista nacional Macarena Oñate, la exposición reunirá las obras de ocho talentosos artistas rapa nui, presentando una combinación única de performance con dibujos, fotografías, pinturas, esculturas, objetos e instalaciones que prometen captar la atención del público.

En su presentación, Macarena Oñate destaca que, a lo largo de la historia, el arte rapa nui ha sido alineado en el contexto occidental como un interés científico, histórico y, en ocasiones, religioso. Este enfoque ha relegado a las obras contemporáneas a ser catalogadas como piezas etnográficas o arte popular, ignorando las expresiones artísticas que emergen en la actualidad. Oñate subraya la necesidad de que los artistas rapa nui sean reconocidos no solo como creadores de herencia cultural, sino como protagonistas de un arte contemporáneo que desafía las narrativas colonizadoras.

Con esta exposición, Oñate busca no solo visibilizar a los artistas actuales de Rapa Nui, sino también ofrecer una nueva perspectiva sobre su trabajo, fruto de años de colaboración con creadores locales. «El prestigio que el arte rapa nui tiene entre los coleccionistas internacionales contrasta con la visibilidad limitada que estos artistas tienen en el entorno chileno», señala Oñate, apuntando a barreras establecidas por la cultura artística predominante y los estándares conservadores que mantienen en las sombras a estos talentosos creadores.

Manuel Guerra, Coordinador de Centex, complementa esta visión, afirmando que este año se ha trabajado en una propuesta de «Valparaíso extendido». Esta idea busca descentralizar el arte, abriendo espacios para las expresiones artísticas de comunas más alejadas del centro. «La circulación de obras y artistas de zonas más distantes es un desafío, y estamos comprometidos a fomentar un diálogo inclusivo que permita visibilizar estas voces», explica Guerra. Así, Cálculo Salvaje no solo se presenta como una muestra, sino como un esfuerzo por democratizar el acceso al arte.

La exposición incluirá un variado programa de mediación que involucra a artistas isleños de múltiples disciplinas, desde música hasta danza, y también abordará tradiciones como el tatuaje y la artesanía. Entre los artistas destacados se encuentran Cristian Rapu Edmunds, Mokomae, Te Pou Huke, Juan Carlos Araki, Gustavo Bórquez Paoa y Sebastián Pakarati Trengove, todos ellos comprometidos con la representación de su cultura y herencia a través de sus obras. Cálculo Salvaje estará vigente hasta el 6 de noviembre y la entrada será liberada, invitando a todos a explorar y celebrar el rico universo del arte rapa nui.

También te podría interesar

Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

El feriado de Halloween se perfila como una de las fechas más activas del segundo…

Oct 28, 2025
Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

En un emotivo evento celebrado en el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, el…

Oct 28, 2025
Narcotráfico en Río de Janeiro: Operación Policiaca Letal

Narcotráfico en Río de Janeiro: Operación Policiaca Letal

Una gran operación policial contra el narcotráfico en las favelas de Río de Janeiro ha…

Oct 28, 2025
Scroll al inicio