Disney ha enfrentado un reto significativo este año con el lanzamiento de su nueva versión de ‘Blancanieves’, que protagoniza Rachel Zegler. A pesar de las altas expectativas y una producción que superó los 250 millones de dólares, la película ha tenido un desempeño decepcionante en taquilla desde su estreno. En respuesta a estos resultados, la compañía ha decidido extender la ventana de exhibición en cines a 55 días, un aumento sobre el periodo estándar de 45 días, lo que podría indicar una estrategia más amplia para maximizar ingresos a través de plataformas digitales.
Este movimiento por parte de Disney llega justo a tiempo, considerando el considerable éxito que ha tenido recientemente la película ‘Wicked’, que logró recaudar 70 millones de dólares en su primera semana de estreno. Este desempeño ha impulsado a la compañía a revisar su enfoque en la forma en que lanza sus películas, especialmente aquellas con un alto costo de producción y marketing como ‘Blancanieves’. Con esto, Disney busca no solo recuperar una parte de la inversión hecha, sino también establecer un modelo que funcione en el cambiante panorama del cine.
La decisión de Disney de llevar ‘Blancanieves’ a formato digital el 13 de mayo marca un paso significativo en su estrategia de despegue después de un lanzamiento complicado en cines. Mientras que el público ha tenido reacciones mixtas a la película, la compañía confía en que una ventana digital ampliada atraerá a aquellos que tal vez no se aventuraron a las salas de cine. Esta jugada puede resultar crucial para aliviar las pérdidas que la película ha generado, dada la magnitud de su presupuesto y los gastos asociados al marketing.
A pesar de la situación de ‘Blancanieves’, Disney no se detiene. Están mirando hacia adelante y ya han comenzado a poner su atención en futuros lanzamientos, como el tan esperado remake de ‘Lilo y Stitch’. Este movimiento es ilustrativo de la capacidad de Disney para adaptarse en tiempos de incertidumbre, buscando capitalizar en nuevas oportunidades y fórmulas que puedan resonar mejor con el público actual. Si bien las expectativas para ‘Blancanieves’ no son muy optimistas, el estudio parece decidido a diversificar su cartera de contenido.
Con la certeza de que la industria del cine está en constante evolución, el enfoque de Disney hacia su próxima estrategia de lanzamiento es un campo de observación interesante. El caso de ‘Blancanieves’ podría servir como un ejemplo para inversores y analistas sobre lo que funciona y lo que no en un paisaje mediático post-pandemia. A medida que la atención se centra en la película y en su llegada a plataformas digitales, miembros de la industria seguirán de cerca la respuesta del público, pero también la forma en que estas decisiones afectarán los futuros proyectos de Disney.






