La actriz Nico Parker, quien interpreta a Astrid en la nueva entrega de ‘Cómo entrenar a tu dragón’, ha respondido a las críticas respecto a su elección para el papel, especialmente aquellas que se centran en su apariencia. En un mundo donde la representación en la pantalla es un tema candente, Parker ha declarado con firmeza que «no puede importarle la opinión de nadie sobre su pelo». Con esta frase contundente, la actriz defiende no solo su derecho a ser quien es, sino también la importancia de la diversidad en los medios. Su mensaje resuena en una industria que ha comenzado a reconocer la necesidad de una representación más rica y variada en sus narrativas.
El director de la película, Dean DeBlois, también ha comentado sobre la elección de Parker como Astrid, destacando que su casting refuerza la idea de que el personaje proviene de una cultura diferente. Según DeBlois, este enfoque no solo aporta autenticidad a la historia, sino que también invita a los espectadores, especialmente a los más jóvenes, a ver reflejadas sus propias experiencias en la pantalla grande. Con el estreno programado para el próximo 12 de junio, hay una gran expectativa en torno a cómo este nuevo enfoque será recibido por el público.
Nico Parker, con raíces mestizas, admitió que cuando era más joven, su acceso a íconos de la diversidad era escaso. A diferencia de la actualidad, los jóvenes hoy pueden encontrar más representación en personajes que se asemejan a su identidad. «Es realmente especial ver cómo todo está cambiando», comenta la actriz, enfatizando su deseo de contribuir a este cambio. Esta declaración subraya la importancia de la inclusión en el cine y cómo cada vez más talentos de diversos orígenes están ocupando un lugar en la industria.
A pesar de las críticas y el escepticismo que rodean a la película, Parker se mantiene firme en su convicción de que la inclusión es algo ‘vital’ y ‘esencial’. Tal postura es un recordatorio de que los discursos que rodean a los medios de comunicación a menudo son complejos y multifacéticos, y la inclusión no es solo una tendencia, sino una necesidad que debe ser abordada con sinceridad. La actriz ha dejado claro que las opiniones negativas no la detendrán y que el arte y la narrativa deben reflejar la diversidad de la sociedad actual.
La conversación sobre representación cultural y diversidad en el cine no es nueva, pero ha ganado impulso en los últimos años, y producciones como ‘Cómo entrenar a tu dragón’ son ejemplos clave de este cambio. Como parte de esta narración, Espinof, una plataforma que brinda información sobre cine y series, invita a los usuarios a suscribirse a su Newsletter y a mantenerse al día con las novedades del séptimo arte. Con cada esfuerzo, como el de Nico Parker y el equipo de la película, se da un paso hacia adelante en la creación de un panorama cinematográfico más inclusivo donde todos se sientan representados.






