• Home
  • Negocios
  • Asonave: Visibilidad Clave para el Sector Marítimo en 2024

Asonave: Visibilidad Clave para el Sector Marítimo en 2024

Durante el año 2024, las empresas asociadas a la Asociación Nacional de Agentes de Naves (ASONAVE) han demostrado su importancia en la Región de ...
Image

Durante el año 2024, las empresas asociadas a la Asociación Nacional de Agentes de Naves (ASONAVE) han demostrado su importancia en la Región de Antofagasta al atender el 50% de las recaladas en la zona. Con un total de 102 recaladas en el Puerto de Antofagasta y 526 en el Puerto de Mejillones, estos datos reflejan el papel central que desempeñan los agentes de naves en el manejo de las operaciones portuarias. Esta situación fue discutida en una reciente reunión del Consejo Local de ASONAVE, donde se analizó la estrategia a adoptar para aumentar la visibilidad de las empresas socias en estas áreas clave.

El presidente del Consejo Local, Jorge Sprenger, subrayó la relevancia de estas empresas en el contexto marítimo nacional, señalando que «representamos directamente a los armadores en Chile y somos la primera línea en la gestión de recaladas y servicios marítimos». Esta afirmación pone de manifiesto la necesidad de reconocer a los agentes de naves como actores fundamentales dentro de la cadena logística portuaria, dado que su contribución es vital para garantizar la continuidad de las operaciones dentro de los puertos de Antofagasta y Mejillones.

Con el objetivo de fortalecer su presencia e impacto, ASONAVE se ha comprometido a trabajar de manera más cercana con la Autoridad Marítima y los terminales portuarios. Claudio Morales Vergara, Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE, destacó que se busca que «se reconozca el aporte real de nuestras empresas socias en la continuidad logística del país». Este enfoque en la colaboración y la comunicación será crucial para cumplir con los objetivos de visibilidad y valorización del sector, especialmente en un contexto donde las recaladas a nivel nacional representan cerca del 60% del total.

En el marco de estas iniciativas, también se realizó una capacitación sobre la Ventanilla Única Marítima (VUMAR) organizada por el Ministerio de Transportes en Antofagasta. Esta actividad fue diseñada para preparar a las agencias, terminales y autoridades en la implementación de esta nueva plataforma tecnológica, la cual promete optimizar los procesos relacionados con el tráfico marítimo y la gestión portuaria. La capacitación es un paso importante para la modernización del sector y la mejora en la eficiencia que requieren las operaciones en los puertos.

Finalmente, el Consejo Local de ASONAVE reafirmó su compromiso de avanzar en una estrategia comunicacional y operativa que resalte el papel de las agencias de naves en el desarrollo tanto portuario como económico de la región y del país. La intención es que a través de la capacitación y la colaboración con las autoridades correspondientes, se logren establecer bases sólidas que favorezcan la visibilidad y el reconocimiento del sector, elemento esencial para el crecimiento logístico de Chile en los próximos años.

También te podría interesar

dummy-img

Feria Kids Halloween: Diversión en el Jardín Botánico

El Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar se prepara para convertirse nuevamente en un…

Oct 29, 2025
Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

El feriado de Halloween se perfila como una de las fechas más activas del segundo…

Oct 28, 2025
Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

En un emotivo evento celebrado en el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, el…

Oct 28, 2025
Scroll al inicio