Emprendimiento en América Latina: Lecciones de Uri Levine

En el marco del reciente EtMday 2024, Uri Levine, reconocido emprendedor y cofundador de las aplicaciones de transporte Waze y Moovit, compartió su ...
Image

En el marco del reciente EtMday 2024, Uri Levine, reconocido emprendedor y cofundador de las aplicaciones de transporte Waze y Moovit, compartió su experiencia y visión sobre el ecosistema emprendedor en América Latina. Con más de diez años en el ámbito del emprendimiento, Levine ofreció una serie de perspectivas sobre las claves para desarrollar startups exitosas durante su participación en el evento, que reunió a una amplia gama de emprendedores, inversionistas y líderes de negocios en Santiago. Estas reuniones no solo fomentan la colaboración sino también la creación de redes que son vitales para el crecimiento y sostenibilidad de nuevas iniciativas empresariales en la región.

Levine recordó cómo la idea de Waze, una aplicación que hoy es esencial para la navegación, germinó en 2006 mientras realizaba un viaje familiar. «Me di cuenta de que necesitaba a alguien delante de mí en la carretera que me dijera qué estaba pasando. Pensé que, si los conductores delante de mí pudieran compartir esa información, podríamos crear algo basado en crowdsourcing», explicó durante una entrevista. Este punto de partida sembró la semilla de lo que eventualmente se convertiría en una de las herramientas más útiles para los conductores alrededor del mundo, demostrando el potencial que pueden tener las ideas simples cuando se ejecutan adecuadamente.

El recorrido desde la concepción inicial de Waze hasta su venta, así como el desarrollo de Moovit, que tomó casi una década, fue un proceso lleno de desafíos. Levine describió la experiencia como un viaje largo y lleno de altibajos, similar a una montaña rusa. «Construir una startup es un viaje muy largo», comentó, haciendo referencia a su libro «Enamórate del problema, No de la Solución», donde comparte lecciones aprendidas y experiencias que vivió a lo largo del camino. Esto resalta la importancia de la resiliencia y la adaptabilidad en el mundo del emprendimiento.

Durante su intervención, Levine también celebró el notable avance del ecosistema emprendedor en Chile, señalando que cuando lanzó Waze en 2011, no existía ningún unicornio en el país. «Hoy, incluso en un lugar pequeño como Chile, hay un par. Es un progreso asombroso y estoy orgulloso de ello», afirmó. Levin considera que los emprendedores tienen un papel transformador en la sociedad y aseguró que eventos como el EtMday son claves para inspirar a las generaciones más jóvenes a emprender y a estudiar carreras relacionadas con la tecnología y la innovación.

Por último, Levine hizo hincapié en la importancia del apoyo gubernamental en las primeras etapas de las startups. «Sé que Chile lo hizo, al menos en algunos años, con la participación del gobierno en el financiamiento de algunas startups», indicó. Destacó que un enfoque similar al utilizado en Israel, donde el gobierno apoya las iniciativas emprendedoras, puede ser crucial para el desarrollo de un ecosistema sostenible y dinámico. Enfatizó que las políticas públicas adecuadas pueden ser determinantes para el éxito de los emprendedores, al tiempo que compartió un consejo final para aquellos que se lanzan en el mundo del emprendimiento: «No tengan miedo a fallar».

También te podría interesar

dummy-img

Feria Kids Halloween: Diversión en el Jardín Botánico

El Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar se prepara para convertirse nuevamente en un…

Oct 29, 2025
Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

El feriado de Halloween se perfila como una de las fechas más activas del segundo…

Oct 28, 2025
Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

En un emotivo evento celebrado en el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, el…

Oct 28, 2025
Scroll al inicio