Concurso de cuentos marítimos en honor a Arturo Prat

En un emotivo evento celebrado en el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, el presidente de la Liga Marítima de Chile, Almirante (R) ...
Image

En un emotivo evento celebrado en el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, el presidente de la Liga Marítima de Chile, Almirante (R) Edmundo González Robles, anunció un enfoque especial para el V Concurso Literario, que se llevará a cabo en el año 2027. Este certamen rendirá homenaje a los 150 años de la heroica gesta de los Combates Navales de Iquique y Punta Gruesa, momentos clave en la Guerra del Pacífico que llevaron a la consagración de Arturo Prat como uno de los más grandes héroes de la patria. La ceremonia también sirvió para premiar a los ganadores del IV Concurso Literario “Cuentos Inspirados en el Mar de Chile”, una iniciativa que busca fortalecer la conciencia marítima nacional a través de la literatura.

Durante su intervención, González Robles hizo un llamado a los escritores chilenos a inspirarse en la figura de Arturo Prat y en el espíritu de la epopeya que marcó la identidad nacional. «Queremos que esa epopeya vuelva a conmover al país», afirmó, generando una respuesta entusiasta entre los asistentes. Asimismo, reconoció la labor del equipo organizador, destacando el papel fundamental del director del concurso, Marcos Gallardo, por su liderazgo y dedicación. Este anuncio del futuro certamen resalta no solo la importancia de recordar la historia nacional, sino también de fomentar nuevas voces en el ámbito literario.

La premiación del IV Concurso fue un momento de celebración, donde se otorgó el primer lugar a la joven autora Cisselee Paulina Paredes Godoy, quien con solo 20 años se convirtió en la primera mujer en recibir este galardón por su obra “La mujer que el mar amó”. Cisselee compartió su sorpresa y emoción al recibir el premio, resaltando el impacto que la literatura puede tener en la vida de los jóvenes. «Lo que uno escribe siempre puede generar algo en alguien», expresó, animando a sus contemporáneos a participar sin miedo al fracaso.

El segundo y tercer lugar del concurso fueron para Cristóbal Salvador Robinson Leiva y José Ignacio Lahoz Torres, quienes también mostraron la riqueza y diversidad de voces en la literatura marítima chilena. Marcos Gallardo, al reflexionar sobre el impacto cultural del concurso, destacó los más de 400 cuentos recibidos desde su creación en 2018, incluido el interés de chilenos en el extranjero. Esto no solo evidencia un compromiso con el resguardo del patrimonio literario, sino que también se convierte en un espacio de referencia cultural fundamental para inspirar a nuevas generaciones.

Finalmente, la Liga Marítima anunció que, como es tradición, será publicado un libro con las 40 obras finalistas del IV Concurso Literario, reafirmando su compromiso de ofrecer una plataforma que promueva la literatura y la cultura marítima en Chile. Este esfuerzo busca perpetuar la memoria histórica de los combates navales y alentar la creación literaria, contribuyendo así a la construcción de la identidad nacional y la valoración de la herencia marítima del país.

También te podría interesar

dummy-img

Feria Kids Halloween: Diversión en el Jardín Botánico

El Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar se prepara para convertirse nuevamente en un…

Oct 29, 2025
Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

Escapadas Halloween: Planifica tu viaje ideal

El feriado de Halloween se perfila como una de las fechas más activas del segundo…

Oct 28, 2025
Narcotráfico en Río de Janeiro: Operación Policiaca Letal

Narcotráfico en Río de Janeiro: Operación Policiaca Letal

Una gran operación policial contra el narcotráfico en las favelas de Río de Janeiro ha…

Oct 28, 2025
Scroll al inicio